El ecosistema del yuan digital chino

 El yuan digital chino y los pagos fronterizos 


Juan López Páez 

Área China CEFMA


El Yuan Digital chino, o e-CNY, la moneda digital representa un avance significativo en el marco de las CBDC (monedas digitales emitidas por bancos centrales) El yuan digital fue emitido por el PBOC (Banco Popular de China). El proyecto piloto del yuan digital comenzó a probarse en 2019-2020 en ciudades como Shenzhen, Suzhou, Chengdu y Xiong'an —grandes ciudades modernas que encarnan el creciente perfil económico de China— fueron elegidas como los primeros campos de prueba y, desde entonces, dicho ejercicio se ha expandido gradualmente a otras áreas metropolitanas, la mayoría de las cuales se encuentran en regiones costeras ricas. Está diseñado para mejorar la inclusión financiera, agilizar los pagos y fortalecer las medidas contra el blanqueo de capitales.

Según el BIS (Banco de Pagos Internacionales), las características principales de las monedas digitales son: que la conversión y el valor es el mismo que con el dinero físico, lo que evita su volatilidad; son aceptadas y están disponibles para todo tipo de transacciones “offline” (limitadas al horario de apertura de los establecimientos) y “online 24/7” (24 horas del día, los 7 días de la semana), su costo es bajo y casi nulo en los momentos de creación y distribución final del dinero; constituyen un sistema seguro y resiliente ante posibles ciberataques, caídas de los sistemas o disrupciones, y son operables entre diferentes sistemas bancarios.

El yuan digital opera en un sistema de dos niveles, con el Banco Popular de China en la cima de la cadena que emite la moneda digital, que luego es distribuida por bancos comerciales de segundo nivel y proveedores de pagos. A diferencia de la banca tradicional, los usuarios no necesitan una cuenta bancaria para crear una billetera de yuan digital; solo necesitan un número de teléfono móvil. La billetera puede usarse para transacciones diarias a través de la aplicación del yuan digital.

Diferencias con el bitcoin.

•El Yuan Digital está centralizado y totalmente controlado por el Banco Popular de China (PBOC), mientras que la mayoría de las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, están descentralizadas y operan independientemente de los gobiernos.

•La criptomoneda china está vinculada a la moneda física del yuan emitida por el gobierno lo que garantiza la estabilidad de precios. La mayoría de las criptomonedas experimentan una volatilidad significativa en sus precios, ya que su valor depende de la demanda del mercado.

•Código fuente:  La criptomoneda Yuan se basa en un sistema de código cerrado, lo que significa que el público no puede acceder a ella ni modificarla. Muchas criptomonedas operan en plataformas blockchain de código abierto , lo que permite a los desarrolladores verificar e innovar en el código.

-Impulsando la adopción de pagos digitales.

El yuan digital ha incrementado significativamente la adopción de pagos digitales en China. En enero de 2022, se habían creado más de 261 millones de monederos digitales de yuanes, lo que demuestra la rápida integración de esta moneda digital. A pesar de ello, su tasa de uso sigue siendo modesta en comparación con los 903,6 millones de personas que utilizan pagos móviles en China. Para impulsar una mayor adopción, el banco central se ha asociado con importantes plataformas de comercio como Alipay y WeChat Pay, con el objetivo de que las transacciones en yuanes digitales sean tan fluidas como los métodos de pago actuales.

-Promoción de la inclusión financiera y la eficiencia económica

El yuan digital facilita una mayor inclusión financiera, especialmente en zonas rurales donde los servicios bancarios tradicionales son menos accesibles. Los gobiernos locales están integrando el pago de impuestos, transporte público y otros servicios en yuanes digitales, facilitando las transacciones cotidianas. Por ejemplo, en la provincia de Zhejiang, los residentes pueden usar el yuan digital para diversos servicios públicos. Además, los bancos estatales han comenzado a ofrecer productos financieros en yuanes digitales, como préstamos y pagos de nóminas, ampliando aún más su utilidad.

El yuan digital ofrece una lección sobre la capacidad de planificar en el mediano y largo plazo de China. Mientras explotaba la burbuja especulativa de las criptomonedas, con el bitcoin cotizando por debajo de los 20 mil dólares cuando había llegado a 64 mil, China desarrolló tecnología propia para garantizar a su población una infraestructura de pagos minoristas barata y rápida, en 2021 China prohibió todos los negocios con criptomonedas que abarca desde la minería de bitcoin hasta la compraventa de monedas digitales como ethereum, el desarrollo de los mercados de NFT (es decir, de activos digitales que no pueden replicarse) y la expansión de los juegos virtuales. En Occidente las regulaciones para las criptomonedas por el momento siguen sin aclararse y los negocios de este sector entraron en zona gris, con grandes fondos de inversión que empiezan a ir a la quiebra por el derrumbe de precios y que amenazan con generar un efecto en cadena. 

El Banco Popular de China comenzó a trabajar en planes para el desarrollo de una estrategia centralizada de moneda digital desde 2014. El entonces director del banco, Zhou Xiaochuan, impulsó la idea y estableció la primera institución oficial del mundo para la investigación y el desarrollo de la moneda digital legal: el Instituto de Moneda Digital del Banco Central. Originalmente concebido como un proyecto, el DCEP (Digital Currency Electronic Payment) de moneda digital/sistemas electrónicos, el yuan digital se introdujo como piloto en 2019. tras algunos meses de desarrollo se anunció el 22 de junio de 2020 que China ya había completado la infraestructura de back-end  del DCEP. Según el Libro blanco oficial del proyecto, se creó principalmente como una CBDC  minorista nacional para pagos cotidianos, pero dicho documento también indicaba una fuerte voluntad de explorar puertas de entrada para su internacionalización en un futuro previsible.

El avance de China no es sorprendente si se tienen en cuenta factores como el papel histórico de China como Estado-civilizacional que ha sido una cuna prolífica de inventos (el papel moneda, la brújula, la pólvora) y el éxito de sus políticas neomercantilistas en el fomento del desarrollo tecnoindustrial.

El CIPS para pagos fronterizos en yuanes desafiando al SWIFT

En el contexto del rápido crecimiento del comercio internacional, problemas como el alto costo, la baja velocidad, el umbral alto y la baja transparencia del sistema de pago transfronterizo tradicional se han vuelto cada vez más prominentes, y gradualmente ha dejado de satisfacer las necesidades de las transacciones transfronterizas internacionales. El sistema de compensación y liquidación de pagos es el sistema que habilita el movimiento de capitales entre más de 200 países del mundo que está dominado por EEUU, encargado de cobrar las millonarias comisiones que involucran estas operaciones a término y ejercer coerción a países como Irán y Federación Rusa desconectando su sistema bancario.

El sistema tradicional de pagos transfronterizos se basa principalmente en el sistema de cuentas bancarias y sus componentes principales son: 

—el sistema tradicional de compensación de pagos (RTGS)

— la red de bancos corresponsales

— la Sociedad para el SWIFT (Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales). 

Los principales problemas del actual sistema mundial de pagos transfronterizos son:

1. Elevados costes de los pagos transfronterizos;

 2. Insuficiente puntualidad de los pagos transfronterizos; 

3. Baja inclusión de los pagos transfronterizos;

4. Baja transparencia de los pagos transfronterizos; 

5. Riesgos geopolíticos en los pagos transfronterizos. 

El SWIFT, su funcionamiento se enfrenta a la limitación de un impulso insuficiente para el crecimiento económico, lo que se refleja principalmente en el alto coste y el tiempo de procesamiento extremadamente largo de los pagos transfronterizos, se basa en el modelo de banco agencia, es decir, para liquidaciones internacionales entre países (regiones) y monedas, el banco donde se encuentra la cuenta del beneficiario debe abrir una cuenta en el banco agencia, y el banco agencia realiza la liquidación en moneda extranjera con el banco del beneficiario. Esto genera muchos enlaces intermedios en los pagos transfronterizos y una liquidación compleja, y está restringido por diferentes estándares técnicos y operativos bajo diferentes sistemas regulatorios en diferentes países, lo que aumenta el costo y el tiempo requeridos para procesar los pagos transfronterizos.

Por contra el pago con el sistema de pagos fronterizos con yuanes digitales implementado por China utiliza tecnología de cadena de bloques y de libro mayor  distribuido como infraestructura, y tiene el potencial de realizar transacciones transfronterizas en tiempo real las 24 horas del día.

El CIPS (Sistema de Pago Interbancario Transfronterizo) desarrollado y administrado por el Banco Popular de China (PBOC), es el sistema que permite a los participantes en el mercado fuera de China liquidar directamente las transacciones en yuanes con sus homólogos chinos durante cualquier día hábil bajo un formato cifrado, de acuerdo con la práctica internacional. Mientras el sistema SWIFT todavía arrastra demoras de 3 a 5 días en pagos internacionales, el modelo chino ha reducido ese tiempo a 7 segundos. Procesa un amplio rango de operaciones transfronterizas en yuanes, incluyendo el pago de operaciones comerciales y proyectos de capital en yuanes, así como el pago de las transacciones de remesas

El CIPS fue oficialmente lanzado en 2015 por el PBOC como parte de los esfuerzos para internacionalizar el yuan y facilitar los pagos transfronterizos en la moneda china. 

—El 8 de octubre de 2015 fue el contexto de la primera liquidación comercial entre China y Singapur en yuanes tradicionales, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) usó su red de clearing offshore (actividades, estructuras o áreas ubicadas lejos de la costa o en aguas abiertas) para implementar con éxito la fase del piloto comercial innovador transfronterizo del yuan. La transacción, que consistió en el pago de una liquidación comercial de Raffemet Pte Ltd de Singapur a Baosteel Resources en Shanghai, se trató de la primera en Asia realizada a través del sistema recién lanzado.

—En la primera prueba entre Hong Kong y Abu Dhabi, una empresa transfirió fondos en yuanes a un proveedor de Medio Oriente sin pasar por seis bancos intermediarios. Resultado: recepción en tiempo real y 98% menos comisiones.

El sistema de pagos internacionales puesto en práctica por China desafía la supremacía del dólar como moneda hegemónica en el sistema global. La política de internacionalización del yuan avanza a paso firme en un mundo que EEUU desestabiliza con la imposición de nuevos aranceles. Aparece además potenciada por el posterior desarrollo del yuan digital. La Cobertura del CIPS en 2024: más de 1.300 instituciones financieras en más de 100 países están conectadas, procesando tanto yuanes tradicionales como digitales.

Pago con yuanes no digitales (tradicional) en el CIPS

El yuan no digital se ha utilizado en el CIPS desde su lanzamiento. Con el conflicto militar de Ucrania, la UE y sus sanciones empujaron a Rusia hacia una yuanización de sus transacciones. Uno de los intercambios bilaterales mas grandes del mundo (de 200.000 millones de dólares entre rublos y yuanes) se realiza mediante el sistema chino de pagos internacionales.

Estos intentos por llevar adelante el comercio bilateral en monedas nacionales, reduciendo la primacía del dólar, se ensamblan también con la creciente disponibilidad de crédito en moneda china. Ya sea a través del BASD (Banco Asiático de Desarrollo) que ha financiado distintos proyectos de inversión a lo largo de la Iniciativa de la Ruta de la Seda  facilitando el intercambio de mercancías y tecnologías, o mediante los mecanismos de swaps  de monedas. Indonesia y Taiwán firmaron los swaps más importantes con China, Argentina fue el primer país latinoameriano en obtener uno.

El ecosistema del yuan digital 

Es una revolución silenciosa que redefine la soberanía monetaria. The Economist lo bautizó como “La batalla de avanzada del Sistema Bretton Woods 2.0”. Y no es una exageración: se está reescribiendo el código base de la economía global usando tecnología blockchain. Este avance no solo es velocidad, es poder. El yuan digital permite trazabilidad total y ejecución automática de normas contra el lavado de dinero. El Banco de Pagos Internacionales (BIS) lo dijo sin ambigüedad: “China está definiendo las reglas del juego en la era de la moneda digital.”

Los pagos transfronterizos de comercio electrónico impulsado por las olas de globalización y digitalización se ha desarrollado rápidamente. En 2024, las importaciones y exportaciones transfronterizas de comercio electrónico de China alcanzaron los 2,63 billones de yuanes, un aumento interanual del 10,8%.

10 países de la ASEAN más 6 países del Medio Oriente, juntos, representan el 38% del comercio mundial. Y desde ahora, sus transacciones internacionales ya no pasarán por el sistema SWIFT dominado por el dólar estadounidense, sino que ingresan de lleno en el “momento del yuan digital”, el declive del dólar es parte de una estrategia perseguida.

—Indonesia se unió al CIPS en 2022, facilitando transacciones directas en yuanes. Con el programa "Dos países, dos parques" una iniciativa de cooperación entre China e Indonesia utiliza parques industriales como la Zona de Inversión Yuanhong en Fuzhou, Fujian y el Parque Industrial Bintan en Indonesia, el ICBC completó el primer pago transfronterizo con yuan digital: solo 8 segundos desde la orden hasta la recepción. 

—En 2024, el volumen de liquidación transfronteriza en yuanes con países de la ASEAN superó los 5.8 billones de yuanes, un crecimiento del 120% respecto a 2021. Seis países —incluyendo Malasia y Singapur— ya incluyen yuanes en sus reservas internacionales. Tailandia completó su primer pago petrolero en yuan digital.

Varios países de Medio Oriente ante las sanciones de EEUU se unieron al CIPS con la consiguiente influencia económica china en la región.

—En 2018 Dubai (uno de los EAU) fue uno de los primeros centros financieros en integrarse al CIPS.

—Los Emiratos Árabes Unidos buscan el rol como hub financiero, ser un puente entre China y Medio Oriente en pagos en yuanes

— En 2023, Irán y China acordaron usar el CIPS para pagos bilaterales en transacciones petroleras y comerciales evitando el dólar y las sanciones financieras de EEUU 

—Irak enfrenta restricciones para acceder a dólares, lo que lo acerca al CIPS, en 2023, Irak anunció que permitiría pagos en yuanes para importaciones chinas.

—Qatar tras tensiones con Arabia Saudita y EEUU (2017-2021), diversificó sus sistemas de pago y en 2023 firmó acuerdos para usar el CIPS en transacciones energéticas.

—Arabia Saudita: un interés creciente, aunque históricamente aliado de EEUU, ha mostrado interés en el CIPS para vender petróleo en yuanes .China es el mayor importador de crudo saudí (más de 1.7 millones de barriles diarios. Riad quiere diversificar sus alianzas económicas y geopolíticas.

—Turquía firmó un memorándum con China para impulsar el CIPS

El diseño estratégico del yuan digital es disruptivo: no es solo una herramienta de pago, es que forma parte la plataforma tecnológica de la estrategia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En proyectos como el Ferrocarril China-Laos o el Tren Rápido Yakarta-Bandung, el yuan digital se integra junto con el Beidou (sistema de navegación chino de posicionamiento global por satélite) y la comunicación cuántica, conformando lo que China denomina la Iniciativa de la Ruta de la Seda Digital que reduce la brecha digital. Esta Iniciativa alcanzó récords históricos durante el primer semestre de 2024, con importaciones y exportaciones de servicios digitales que alcanzaron los 200 millones de dólares. Un programa que vincula las inversiones en infraestructura china con la adopción de tecnologías chinas por parte de los países receptores, como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta

Esta combinación de infraestructura física y virtual es una amenaza sistémica para la hegemonía del dólar. Mientras en Washington aún debaten si las monedas digitales representan un riesgo para el estatus del dólar, China ya construyó una red de pagos digitales que abarca 200 países. Hoy día el 87% de los países del mundo ya han completado la adaptación a la infraestructura del yuan digital. El volumen de pagos transfronterizos supera ya los 1.2 billones de dólares.

Esta revolución financiera no solo trata sobre pagos o monedas virtuales, se trata de quién controlará la arteria central de la economía global en el siglo XXI.

El desarrollo de alta calidad y las Nuevas Fuerzas Productivas: la tecnología blockchain

Es significativo que el propio presidente Xi Jinping en octubre 2019 enfatizase la importancia de invertir en medidas innovadoras para avanzar en el esfuerzo por liberar todo el potencial de la cadena de bloques como una invención tecnológica transformadora, manifestó: “Debemos tomar la cadena de bloques como un avance importante para la innovación independiente de tecnologías centrales, aclarar la dirección principal, aumentar la inversión y acelerar el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques”.

En marzo de 2021, el gobierno chino incorporó formalmente el desarrollo de la tecnología blockchain a su estrategia nacional con la aprobación del XIV Plan Quinquenal (2021-2025). Este plan incluye iniciativas de desarrollo de la industria blockchain en 29 provincias y ciudades de todo el país. Este impulso busca mejorar la competitividad global de China en sectores económicos críticos mediante lo que las autoridades denominan "blockchain al estilo chino". La ciudad china de Shanghái emitió un plan de implementación el 31 de julio de 2023 para promover el desarrollo de su sistema de infraestructura digital blockchain urbana durante el período 2023-2025.

China está integrando la tecnología blockchain en diversos sectores. Entre ellos, en 2024, China utilizó blockchain para impulsar su comercio exterior, el desarrollo social y económico, el sector del comercio digital y la creación de nueva infraestructura de información. Esta integración se produce junto con otras tecnologías avanzadas como el 5G, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de Big Data.

El yuan digital es un símbolo de alta tecnología que transmite la imagen de la condición de China como un estado a la vanguardia en el ámbito de los ecosistemas FinTech. Por lo tanto, su despegue tiene el potencial de fortalecer la proyección de su "soft power" en el mundo. Como se sabe en la economía política del dinero, el estatus de una moneda es un espejo reputacional que refleja el poder, la riqueza y el prestigio del estado responsable de su emisión


Comentarios

Entradas populares de este blog

El conflicto en Venezuela no son las “actas” sino los “actos”

Occidente propone guerra, Rusia y China tratan de evitarla

El imperio amenazado intenta recolonizar nuestra América