(1) Recorte temporal de aranceles entre EEUU y China

 Recorte temporal de aranceles entre EEUU y China


Juan López Páez 

Área China CEFMA

Tras semanas de aumentos arancelarios recíprocos que habían sacudido los mercados mundiales desde principios de abril, se anunció un acuerdo de recortes temporales entre ambos países después de las conversaciones comerciales en Ginebra.

El anuncio, que se hizo en una declaración conjunta, se produce después de un fin de semana de negociaciones comerciales maratónicas. China y EEUU acordaron suspender la mayoría de los aranceles punitivos sobre productos que se habían impuesto mutuamente durante 90 días, mientras continúan las negociaciones para resolver las disputas económicas y comerciales bilaterales



Según el acuerdo recién firmado, EEUU reducirá su arancel sobre todos los productos chinos del 145% al 30%, mientras que China reducirá su arancel de represalia sobre los productos estadounidenses del 125% al 10%. Esto representa una reducción significativa de 115 puntos porcentuales en los aranceles punitivos de ambas partes.

En concreto, como parte del acuerdo, EEUU acordó eliminar los aranceles del "Día de la Liberación", reduciéndolos del 34 % al 10 %. Sin embargo, mantendrá los aranceles del 20 % sobre los productos chinos, implementados a principios de este año debido a la preocupación por el tráfico de fentanilo.

Del lado chino, Beijing se ha comprometido a eliminar todos los aranceles excepto el 10% que impuso desde el 2 de abril. Además, China suspenderá o eliminará varias contramedidas no arancelarias, incluidas sanciones a empresas estadounidenses y restricciones a las exportaciones de minerales de tierras raras.

Sin embargo, la declaración conjunta no abordó los aranceles específicos a productos que se impusieron durante el primer mandato del presidente Donald Trump, ni proporcionó detalles sobre los aranceles estadounidenses reintroducidos sobre paquetes de bajo valor procedentes de China.

Ambas partes se han comprometido a completar estas reducciones arancelarias antes del 14 de mayo, en un espíritu de “apertura mutua, comunicación continua, cooperación y respeto mutuo”.

En Ginebra, los principales negociadores de ambos países elogiaron las conversaciones comerciales como un gran avance. El viceprimer ministro He Lifeng, principal funcionario de China en asuntos económicos y comerciales, calificó las conversaciones de "productivas" y enfatizó que representaban un paso significativo hacia la resolución de las diferencias mediante el diálogo.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, coincidió con He, afirmando: «Ninguna de las partes quiere una disociación». Bessent explicó además que los elevados aranceles habían funcionado en la práctica como un embargo, pero que ambas partes ahora están deseosas de promover el comercio.

Además de las reducciones arancelarias, ambas partes acordaron crear un mecanismo para el diálogo continuo sobre sus relaciones económicas y comerciales. Este mecanismo estará dirigido por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, junto con el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer. Las conversaciones se alternarán entre China, EEUU y un tercer país acordado por ambas partes

La guerra comercial ya ha afectado a ambas economías. El PIB de EEUU, el indicador más amplio de la economía estadounidense, mostró su primera contracción trimestral desde principios de 2022, ya que los importadores se apresuraron a importar productos antes de que entraran en vigor los aranceles restrictivos.

En cuanto a China, sus exportaciones a EEUU cayeron drásticamente el mes pasado, lo que afectó a la enorme industria manufacturera del país. La actividad fabril china se contrajo a su ritmo más rápido en 16 meses en abril, lo que apremia los esfuerzos de Pekín por implementar nuevos estímulos económicos.

Según el informe del Budget Lab de Yale, en promedio, los aranceles de Trump para 2025 causarán un agujero aún más grande en los presupuestos familiares, con un costo de US$ 2.800 por año. Todavía se espera que los aranceles estadounidenses y las represalias extranjeras reduzcan el crecimiento del PIB real en 0,7 puntos porcentuales este año, según el informe.

Se espera que la tasa de desempleo aumente 0,35 puntos porcentuales, en comparación con los 0,5 puntos porcentuales de mediados de abril. Esto se traduciría en una pérdida de 456.000 empleos para finales de año.

The Budget Lab estima que la tasa arancelaria efectiva promedio se sitúa en el 17,8 %, la más alta desde 1934. Si no se hubieran reducido los aranceles de China, la tasa arancelaria efectiva promedio habría sido del 27,6 %, la más alta desde 1903.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El conflicto en Venezuela no son las “actas” sino los “actos”

La UE se reacomoda

Occidente propone guerra, Rusia y China tratan de evitarla