Ojo por ojo, la batalla arancelaria EEUU-China
Ojo por ojo, la batalla arancelaria EEUU-China
Juan López Páez
Área China CEFMA
China aumentó el miércoles 9 de abril sus aranceles de represalia contra EEUU al 84%, horas después de que entraran en vigor nuevos aranceles estadounidenses, en una escalada de la guerra comercial entre las superpotencias.
Pekín añadió un 50% al 34% que ya había anunciado. El nuevo arancel para todos los productos procedentes de EEUU entrará en vigor a las 12:01 p. m. del jueves, según informó la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en su sitio web.
Ese mismo día, la administración del presidente estadounidense Donald Trump elevó sus nuevos aranceles a China hasta un 104% . Esto incluye el 20% que impuso inicialmente para contrarrestar el tráfico de narcóticos, un arancel "recíproco" del 34% anunciado la semana pasada y un gravamen adicional del 50% que declaró el lunes en respuesta a la decisión de China de contraatacar con un arancel propio del 34%.
El Ministerio de Comercio chino añadió por separado, a 12 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones y a 6 empresas a su lista de entidades no fiables, lo que las somete a restricciones comerciales y de inversión. Los medios estatales informaron que China también presentó una demanda adicional contra los nuevos aranceles estadounidenses ante la OMC.
Poco antes de que China revelara su última represalia, el gobierno publicó un extenso informe en el que criticaba a EEUU por violar los acuerdos comerciales y argumentaba que el déficit comercial de bienes estadounidense era "inevitable" debido a la estructura económica de este último. Los aranceles recíprocos de Trump provocarán una mayor inflación, aumentarán el riesgo de recesión para la economía estadounidense y perturbarán las cadenas de suministro globales, según el informe del Consejo de Estado chino.
Según Lauren Gouldeman, experta en China de Eurasia Group, fuentes no oficiales vinculadas al gobierno han indicado que Beijing está preparado para implementar otras medidas de represalia contra los aranceles estadounidenses entre ellas:
—Limitar las exportaciones agrícolas de EE.UU. soja y sorgo
—Imposición de restricciones a las importaciones de aves de corral de EE. UU.
—Bloquear la venta de servicios estadounidenses en China, como servicios de diseño, consultoría, financieros y jurídicos.
—Prohibición de películas estadounidenses
——Detener la colaboración en los esfuerzos relacionados con el fentanilo
—Iniciar investigaciones sobre las prácticas de propiedad intelectual de las empresas estadounidenses.
El 23 de marzo de 2025, el Consejo de Estado de la RPCh promulgó la Ley de Sanciones Anti Extranjeras. Puede confiscar todos los derechos de propiedad intelectual de las empresas y sus productos, en nombre de la seguridad nacional
El Art. 3, Párrafo 2 dice: “Cuando naciones extranjeras violen el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales para contener o reprimir a nuestra nación bajo cualquier tipo de pretexto o con base en las leyes de esas naciones para emplear medidas restrictivas discrimin,atorias contra los ciudadanos de nuestra nación o interferir en los asuntos internos de nuestra nación, nuestra nación tiene el derecho a emplear contramedidas correspondientes”.
El Art. 6, Párrafo 2 incluye: “efectivo, letras, depósitos bancarios, valores, acciones de fondos, capital, derechos de propiedad intelectual , cuentas por cobrar y otros bienes y derechos de propiedad”.
Gouldeman declaró que “Beijing se ha estado preparando para la desvinculación durante años y por lo tanto, seguirá su estrategia de intensificar el apoyo para salvaguardar la economía nacional y encontrar mercados alternativos para el comercio y la inversión".
Por otra parte, las autoridades chinas han buscado fortalecer la confianza. El gobierno intervino para aliviar la presión sobre las acciones, ordenando a fondos estatales que apuntalaran el mercado. El CSI 300, un índice de referencia clave para las acciones que cotizan en China continental, subió un 1% el miércoles.
En un simposio con economistas y empresarios celebrado el miércoles por la tarde, el primer ministro chino, Li Qiang, pidió "políticas macroeconómicas más protectoras" y prometió revelar "nuevas políticas adicionales" para contrarrestar las incertidumbres externas, según la emisora estatal China Central Television. "Hemos hecho suficientes estimaciones sobre [los shocks externos] y nos hemos preparado para todo tipo de factores inciertos", añadió Li.
Comentarios
Publicar un comentario