EL ACUERDO DE INVERSIÓN (CAI) ENTRE CHINA Y LA UE.

 


Juan López Páez©

integrante del Área sobre China del CEFMA


El 30 diciembre pasado el presidente chino, Xi Jinping, y los líderes europeos anunciaron que las dos partes habían completado las negociaciones del acuerdo de inversión CAI (Comprehensive Agreement  Investment, por sus siglas en inglés) conforme a lo programado por ambas delegaciones.


En videoconferencia copresidida por Xi Jinping, la canciller alemana, Angela Merkel que ocupa actualmente la presidencia rotatoria de la UE, el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen dieron luz verde al marco legal uniforme para las relaciones de inversión entre la UE y China.


La visión de China

El presidente chino Xi Jinping calificó el acuerdo de inversión como “equilibrado, de alto estándar y mutuamente beneficioso”, demostrando la determinación y la confianza de China para impulsar la apertura de alto nivel y recalcó que: “El acuerdo proporcionará mayor acceso al mercado, un nivel superior de entorno empresarial, garantías institucionales más fuertes y perspectivas de cooperación más brillantes para la inversión mutua”. 


Xi  Jinping destacó positivamente que el tratado impulsará enormemente la recuperación económica en la nueva etapa post pandémica, fortalecerá la confianza de la comunidad internacional en la globalización económica y el libre comercio, lo que contribuirá significativamente a la construcción de una economía mundial abierta.


Desde la perspectiva china se presentaron 5 puntos capitales a desplegar conjuntamente como:


-En primer lugar, Xi reclamó que se adopten medidas coordinadas de respuesta a la pandemia para garantizar la distribución equitativa de las vacunas contra la COVID-19 como bienes públicos mundiales y se asegure que la medida beneficie a los países en desarrollo.


-En segundo lugar, Xi insistió en esforzarse conjuntamente para promover la recuperación económica, y añadió que ambas partes deben intensificar la coordinación de políticas y defender la construcción de una economía mundial abierta para encauzar lo antes posible las cadenas de valor y suministros mundiales.


En tercer lugar, Xi subrayó que ambas partes creen sinergias en las estrategias de desarrollo, e instó a que se incremente los esfuerzos de coordinación de políticas tales como perfeccionar la implementación entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, asimismo el desarrollo de la interconexión euroasiática, e intensificar los debates sobre Cooperación Digital.


-En cuarto lugar, Xi reiteró en acelerar el desarrollo ecológico, y urgió a las dos partes a potenciar el mecanismo del Diálogo de Alto Nivel China-UE sobre Medio Ambiente y Clima y ofrecerse apoyo mutuo para organizar conferencias internacionales sobre la biodiversidad, cambio climático y conservación de la naturaleza.


En quinto lugar, Xi instó a la cooperación multilateral para que China y Europa fortalezcan la coordinación y la cooperación dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas, el G20, la OMC y la OMS que faciliten vías de soluciones políticas de las cuestiones candentes internacionales y regionales, implementen activamente la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda del G20 y apoyen la respuesta a la pandemia y el desarrollo en África, que promuevan el desarrollo y prosperidad mundiales.


La postura de la UE

Las negociaciones del CAI UE-China se anunciaron por primera vez en octubre de 2013, cuando el Consejo Europeo adoptó un mandato para que la Comisión negociara un acuerdo de inversión con China en nombre de la UE y, en noviembre de 2013, se anunció el inicio de las negociaciones en la 16ª Cumbre UE-China que culminaron el pasado 30 diciembre 2020, breve resumen de las negociaciones de 2013 a 2019 


Siguiendo el Comunicado oficial de la UE de 30 dic. 2020 se puede consultar los elementos claves del CAI sobre inversiones , en el que se hace hincapié en que será el acuerdo más ambicioso que China haya celebrado con un tercer país, el primer acuerdo de cumplir con las obligaciones para el comportamiento de las empresas estatales, reglas completas de transparencia para las subvenciones y los compromisos relacionados con el desarrollo sostenible, las normas contra el traslado forzoso de tecnologías. Destaca que el CAI garantizará que los inversores de la UE logren un mejor acceso a un mercado de consumidores de rápido crecimiento de 1.400 millones y que compitan en mejores condiciones de igualdad en China. Esto es importante para la competitividad global y el crecimiento futuro de la industria de la UE.

En palabras de Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea:  “El acuerdo de hoy es un hito importante en nuestra relación con China y en nuestra agenda comercial basada en valores. Proporcionará a los inversores europeos un acceso sin precedentes al mercado chino, lo que permitirá que nuestras empresas crezcan y creen puestos de trabajo. También comprometerá a China a defender los ambiciosos principios de sostenibilidad, transparencia y no discriminación. El acuerdo reequilibrará nuestras relaciones económicas con China ”.


La UE destaca la apertura ambiciosa de China a las inversiones europeas

En primer lugar, el CAI vincula la liberalización de las inversiones de China durante los últimos 20 años y, de esa manera, evita la reincidencia. Esto hace que las condiciones de acceso al mercado para las empresas de la UE sean claras e independientes de las políticas internas de China. También permite a la UE recurrir al mecanismo de resolución de disputas en el CAI en caso de incumplimiento de compromisos.


Además, la UE ha negociado nuevas aperturas y compromisos de acceso al mercado, como la eliminación de restricciones cuantitativas, límites de capital social o requisitos de empresas conjuntas en varios sectores. Se trata de restricciones que obstaculizan gravemente las actividades de nuestras empresas en China. El paquete general es mucho más ambicioso de lo que China se había comprometido antes.


En el lado de la UE, el mercado ya está abierto y está comprometido en gran medida para los sectores de servicios en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS). Las sensibilidades de la UE, como en el campo de la energía, la agricultura, la pesca, el sector audiovisual, los servicios públicos, se conservan en el CAI.


En su zona de prensa la Comisión Europea visualiza documentos como un Cuadro resumen (5) y un apartado sobre las ventajas del acuerdo, las razones que lo motivaron, el impacto del reciente acuerdo RECEP, los convenios en desarrollo sustentable, transferencias de tecnologías entre otros temas de interés que atañen al CAI.


Resta aún para su entrada en vigor, ya que debe ser aprobado oficialmente por los gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo, así como por los parlamentos nacionales, un proceso que tomaría al menos hasta principios de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

El imperio amenazado intenta recolonizar nuestra América

Después de dos años

¿Por qué debería importarnos la entrevista al presidente Putin?