La injerencia de tropas estadounidenses en Argentina



 


Juan López Páez

 

Según el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" enviada al Congreso, el Poder Ejecutivo permitiría la entrada al país de tropas extranjeras para participar de ejercicios militares y "actividades de ejercitación, instrucción o protocolares de carácter combinado”. Actualmente esa decisión debe ser aprobada previamente por el Congreso.


Si se llegase a concretar la implementación de la Ley Ómnibus, es la potestad de permitir, por un lado, la entrada al país de tropas extranjeras para participar de ejercicios militares, y, por el otro, la salida de fuerzas nacionales para realizar actividades similares. Se trata de un intento por reforzar el aparato represivo del Estado y también la injerencia del imperialismo en la política interna argentina.

 

La mano negra

Para el caso de la Argentina desde 2016 la Guardia Nacional de Georgia ha sido seleccionada como socio estadounidense para la República Argentina en el marco del State Partnership Program SPP (Programa de Colaboración Estatal del Departamento de Defensa) que asocia estados de dicho país con diversos países del mundo con el propósito de sostener los objetivos de cooperación del Comando geográfico de Combatientes Unificado (CMDs).


La noticia fue dada a conocer recién el 14 de diciembre de 2016 por el Ministerio de Defensa argentino a través del Informe de Prensa N° 523/16 que informó: “El Ministro Martínez firmó un convenio de ayuda humanitaria con la Guardia Nacional del Estado de Georgia, Estados Unidos, para brindar asistencia ante catástrofes naturales y ayuda humanitaria. Mediante la firma de este convenio, presentado ayer en la Embajada de EE UU por el Embajador argentino en Washington, Martín Lousteau, Argentina pasa a integrar el Programa de Colaboración Estatal del Departamento de Defensa (SPP), lo que permitirá que las Fuerzas Armadas nacionales desplieguen actividades conjuntas con la Guardia Nacional del Estado de Georgia”.


El convenio expresa:

“Gracias a la Alianza, la Guardia Nacional llevará a cabo ACCIONES MILITARES entre los dos grupos, no sólo en apoyo de los objetivos de SEGURIDAD Y DEFENSA sino que también hará uso de las relaciones de toda la sociedad y recursos para facilitar las acciones interinstitucionales y de respuesta, no sólo con LOS MEDIOS MILITARES sino también con el gobierno, y los sectores sociales y económicos”


En febrero 2019 el portal argentina.gob.ar informaba que el Ministerio de Defensa argentino, en concreto la Dirección de asistencia en Emergencias (DIMAE), dependiente Comando Operacional de las Fuerzas Armadas junto con la Guardia Nacional de Georgia llevaron a cabo jornadas bilaterales de intercambio sobre apoyo militar a la respuesta en emergencias y desastres. 


En junio de 2021 trascendió la visita de una delegación de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) encabezada por el General, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac, Jefe de Estado Mayor General, enmarcada en la relación existente entre la Guardia Nacional de Georgia y la FAA que recorrió las instalaciones de la 165th Airlift Wing, unidad de la Guardia Nacional de Georgia equipada con el Lockheed C-130H Hércules.


Anteriormente la Ley 27.735 de personal militar sancionada el 12 octubre de 2023, autorizaba la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de fuerzas nacionales a fin de participar en los ejercicios contemplados en el Programa de Ejercitaciones Combinadas. La norma fue publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 540/2023 con las firmas de entonces presidente de la Nación, Alberto Fernández


El 17 de enero de 2024 el portal Zona Militar informaba de la reunión entre el jefe del Ejército argentino, general de brigada Carlos Presti y el embajador norteamericano para el avance de la agenda conjunta de defensa en referencia a la compra de 24 cazas F-16 MLU para la Fuerza Aérea Argentina durante el primer semestre del corriente año. Precisamente el Brigadier General Xavier Isaac al frente del EMCOFFA, quien visitó en 2021 las instalaciones de la  unidad de la Guardia Nacional de Georgia, lideró el proceso de estudio y análisis de propuestas para el futuro caza supersónico.


En la actualidad el capítulo II de la Defensa Nacional, dentro del título cuarto que legisla sobre Seguridad y Defensa, el artículo 345 autorizaría "la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales, según corresponda, para participar en los ejercicios contemplados en el Programa de Ejercitaciones Combinadas a realizarse desde el 1° de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025".


Además, en el artículo 3º, el decreto de extensión de las extraordinarias incluye en el temario a tratar por el Congreso el proyecto de Ley por cual se autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional para participar en el ejercicio "Adiestramiento Combinado para la Defensa de los Recursos Pesqueros Argentinos", que se llevará a cabo entre la Prefectura Naval y el guardacostas USCG James de la Guardia Costera de EEUU durante abril próximo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La UE se reacomoda

Ojo por ojo, la batalla arancelaria EEUU-China

El momento Sputnik de la Inteligencia artificial en China