NOCIONES DE ECONOMÍA POLÍTICA PARA ZOTES Y ADVENEDIZOS


Juan López Páez 

El trabajo "ES" la mercancía de la clase trabajadora y se llama fuerza de trabajo

El modo capitalista de producción convierte la fuerza de trabajo en una mercancía. A tal mercancía, como a cualquier otra, se aplica la ley del valor. 



El valor de la fuerza de trabajo estará determinado por el tiempo de trabajos ocialmente necesario para producirla. Para el trabajador, producir fuerza de trabajo es la forma de renovación de todos los bienes necesarios y consumibles para la subsistencia propia y de su familia (alimentación, ropa, vivienda....)

El capitalista, en la esfera de la producción, siempre compra y vende las mercancías por su valor y, a pesar de ello obtiene una ganancia, es porque puede comprar una mercancía que, utilizada en el proceso de producción, tienen la propiedad de crear más valor de lo que cuesta dquirirla (la plusvalía que se apropia) y esa mercancia "misteriosa" es la fuerza de trabajo durante un cierto tiempo. Ahí es donde se esconde la verdadera explotación del trabajo. 

La ilusión, propia de la "ideología burguesa", es creer que lo que compra el capitalista es el tiempo de trabajo del obrero, cuando de hecho lo que se compra es el derecho de utilizar las capacidades productivas del obrero durante un cierto tiempo (contrato) 



¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo

«Al igual que el de toda otra mercancía, este valor se determina por la cantidad de trabajo necesario para su producción. La fuerza de trabajo de un hombre existe pura y exclusivamente en su individualidad viva. Para poder desarrollarse y sostenerse, un hombre tiene que consumir una determinada cantidad de artículos de primera necesidad. Pero el hombre, al igual que la máquina, se desgasta y tiene que ser reemplazado por otro. Además de la cantidad de artículos de primera necesidad, requerida para su propio sustento, el hombre necesita otra cantidad para criar determinado número de hijos, llamados a reemplazarle a él en el mercado de trabajo y a perpetuar la clase obrera. Además, es preciso dedicar otra suma de valores al desarrollo de su fuerza de trabajo para la adquisición de una cierta destreza». (Karl Marx; Salario, precio y ganancia, 1865)


Comentarios

Entradas populares de este blog

La UE se reacomoda

Ojo por ojo, la batalla arancelaria EEUU-China

El momento Sputnik de la Inteligencia artificial en China