El rearme francés
Francia desplegará 42 cazas Rafale con cabezas nucleares supersónicas en la base aérea de Luxeuil-Saint-Sauveur, próxima a la frontera con Alemania en 2035
"En 2035, Luxeuil será la primera base aérea en desplegar una nueva modificación del Rafale con cabezas nucleares supersónicas", declaró Emmanuel Macron, dirigiéndose a los militares de la base aérea Luxeuil-Saint-Sauveur.
Con anterioridad, los medios franceses informaron que París podría desplegar unos 42 cazas Rafale en la base aérea, que remplazarán gradualmente a los aviones Mirage 2000.
Dassault Rafale es un caza polivalente de 4,5.ª generación, bimotor, y con una configuración de ala en delta y canards, diseñado y construido en Francia por construido en Francia por la compañía Dassault Aviation. Dotado del Misil nuclear ASMP-A, arma "preestratégica", el "disparo de advertencia" de último recurso antes de un empleo a gran escala de armas nucleares estratégicas lanzadas desde los submarinos de misiles balísticos de la Clase Le Triomphant. El costo de un Rafale básico estándar se estima en alrededor de 70 millones de euros.
Macron afirmó el 5 de marzo que Rusia supuestamente representa "una amenaza existencial" para Francia y Europa, por lo que llamó a iniciar un debate sobre el uso de las armas nucleares francesas para proteger a toda la UE.
«El Ejército del Aire y del Espacio necesitará más Rafale, es un imperativo teniendo en cuenta el contexto actual», declaró este martes Macron, desde Luxeuil-Saint Sauveur
El anuncio del Jefe de Estado francés se produce justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, tienen previsto hablar sobre un posible proceso de paz para Ucrania. Macron sí concretó que la base aérea Luxeuil-Saint Sauveur será la primera que acoja en Francia, de aquí a 2035, a los Rafale equipados con misiles nucleares ultrasónicos, dentro del nuevo programa de disuasión atómica francés. Para ello, se hará en esa base ubicada en el este de Francia, cerca de las fronteras de Alemania y Suiza, una inversión de «cerca de 1.500 millones de euros» para su ampliación donde sus aviones estarán equipados con nuevos misiles nucleares ultrasónicos.
Francia no sólo vuela sino que 'se embarca' en la construcción del buque de guerra más grande de Europa
El proyecto para reemplazar al portaaviones Charles de Gaulle toma forma. El presupuesto de defensa de 2025 incluye inversiones para la construcción de un portaaviones de próxima generación, que será el más grande jamás construido en Europa.
El presupuesto de defensa de Francia para el año fiscal 2025 incluye inversiones para un portaviones de próxima generación, así como una nueva fragata, dijo el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, en una audiencia parlamentaria el lunes.
El barco está diseñado para portar unos cuarenta aviones, entre ellos una treintena de la versión naval del caza Rafale, de fabricación nacional. A ellos se sumarán helicópteros, aviones de alerta temprana (E2-D Hawkeye) y también drones.
Se prevé que el futuro portaviones de propulsión nuclear, aún más grande que el actual buque insignia de la Armada francesa, cueste al menos 10.000 millones de euros
Panorama
"cuesta abajo en la rodada".
El vicepresidente de Asuntos Exteriores ruso Alexander Grusho en una entrevista de Izvestia ha manifestado: "Si observamos los conceptos estratégicos aprobados en la OTAN y que se están desarrollando en la Unión Europea, así como la naturaleza de los despliegues de la OTAN a lo largo de nuestras fronteras, veremos que estamos hablando de planes a largo plazo que Occidente no intenta adaptar de ningún modo a un futuro acuerdo de paz. Y de esto procederemos en términos de nuestra política y en el área del desarrollo militar."
A su vez, Vladímir Putin ha asegurado en reiteradas ocasiones que Moscú no planea agredir a los países de la OTAN, señalando que los políticos occidentales intimidan regularmente a sus ciudadanos con una amenaza rusa inventada para desviar la atención de los problemas internos.
Teniendo en cuenta la combinación de la baja demografía y el creciente gasto en defensa proyectado en Francia, la situación francesa es desconcertante por lo incierto.
—En Francia los nacimientos cayeron el año pasado a su nivel más bajo desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, según indica la oficina nacional de estadística Insee. En 2024, nacieron 663.000 bebés en el país europeo, un 2,2% menos que el año anterior.
—El país galo destina actualmente el 2% de su PIB al sector de la Defensa. Macron declaró al diario francés 'Le Figaro' que su objetivo es aumentar el gasto en Defensa hasta el 3,5% del PIB del país, un incremento que requeriría 30.000 millones de euros adicionales al año.
La solución es intentar aumentar el crecimiento y, por tanto, los recursos y los ingresos fiscales. Normalmente, esto significa hacer que los franceses trabajen más retrasando la edad de jubilación.
La reducción del gasto llegará a través de una serie de medidas, como el retraso de seis meses (del 1 de enero al 1 de julio) de la revalorización de las pensiones de jubilación o del recorte de 5.000 millones de euros a las aportación del Gobierno a las corporaciones locales. Incluye un recorte de gasto del sector público, especialmente del Gobierno central, por valor de 40.000 millones.
El departamento de Economía prometió un freno a los gastos de la Administración, así como la reducción de 2.200 empleados, igualmente otros 4.000 maestros y profesores en la educación pública, debido al menor número de alumnos.
Un aumento tan drástico supondría un gran reto dado el estado de las tensas finanzas públicas francesas. La ambición de Macron choca con el objetivo actual del Gobierno de reducir el déficit presupuestario de Francia al 5,4% de su PIB a finales de 2025, frente al 6% de 2024. El polémico proyecto de ley presentado por Macron pretende recortar el gasto público y aumentar los impuestos en 20.000 millones para frenar el déficit. La cuestión es qué apoyos tendrá Macron para sacar adelante la "solución mágica", un proyecto que defiende el interés nacional de Francia disfrazado al socaire de la autonomía estratégica europea.
Comentarios
Publicar un comentario