España anfitriona de ejercicios militares Dynamic Mariner/Flotex-25 de la OTAN



Entre el 24 de marzo y el 4 de abril se desarrollará en el golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía el mayor ejercicio militar de 2025, el Dynamic Mariner/Flotex-25 con participación de fuerzas navales de España y de la OTAN, a través del cual se implementa el concepto de Disuasión y Defensa de la Zona Euro-Atlántica.


El Reino de España es uno de los seis países que ofrecen un Cuartel General Marítimo cualificado para liderar fuerzas navales de la OTAN. La participación prevista es la siguiente: 4000 Militares, 2 Submarinos, 1 Portaaeronaves, 2 Buques Logísticos, 8 Fragatas, 4 Buques Asalto Anfibio, 7 Cazaminas, 4 Patrulleros, 4 Aviones Patrulla Marítima, 20 Aviones de Combate, 20 Helicópteros, Drones de Superficie y Drones Aéreos, así como medios aéreos de Alemania, Croacia, EEUU, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía.

Contará con la primera participación del submarino S-81 Isaac Peral, el primero de la serie S-80 en un ejercicio internacional dentro del proceso de incorporación de esta nueva clase de sumergibles a la flota operativa de la Armada. La participación del S-81 permitirá evaluar su operatividad en un entorno multinacional, dentro del proceso de modernización de la fuerza submarina española.

Además, se pondrá a prueba la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales, incluyendo medios no tripulados  (UXV). También participan el ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), lo que refuerza la cooperación interinstitucional en escenarios de alta exigencia. El Ministerio de Defensa español calificó las maniobras de las más importantes de los últimos años a nivel nacional y aliado e indicó que  fomentará la interoperabilidad.

Este año también está orientado a la certificación del  mando naval de alta disponibilidad SPMARFOR (Spanish Maritime Forces Headquarters) para actuar como MCC (Mando Componente Marítimo) de Fuerzas de Reacción de la Alianza (ARF) de la OTAN desde julio de 2025 hasta julio de 2026.

La ARF (Fuerza de Reacción Aliada) instaurada en julio de 2024, diseñada para actuar con rapidez en cualquier escenario de crisis ante amenazas emergentes. Es una capacidad estratégica clave para la disuasión y defensa de la OTAN, con capacidad de incrementar su composición mediante “paquetes de fuerzas multidominio escalables” con el fin de generar un “dilema estratégico” al enemigo. En este sentido, la ARF puede llevar a cabo un espectro completo de misiones: desde constituirse como una reserva de despliegue rápido en contextos de crisis, una fuerza de disuasión o desplegarse rápidamente en respuesta a situaciones vinculadas a otros escenarios emergentes.

España aporta al mando marítimo de la ARF unos 1.960 militares, además del portaeronaves ‘Juan Carlos I’ como buque insignia, así como las fragatas ‘Blas de Lezo’, ‘Alvaro de Bazán’, ‘Victoria’ y el Buque de Aprovisionamiento de Combate ‘Patiño’.

En el mando terrestre participan unos 760 efectivos, 29 vehículos pesados, 110 vehículos de alta movilidad táctico (VAMTAC), 35 vehículos ligeros ANIBAL, 3 piezas de artillería y un radar de vigilancia. Alrededor de 55 militares y un avión A400 están integrados en el mando aéreo. El mando de operaciones especiales, liderado por España y con participación de los dos Ejércitos y de la Armada, está integrado por un cuartel general, varios grupos tácticos, helicópteros, unidad de transmisiones y una unidad de Apoyos, además de 48 vehículos y 2 helicópteros NH90.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El conflicto en Venezuela no son las “actas” sino los “actos”

Occidente propone guerra, Rusia y China tratan de evitarla

El imperio amenazado intenta recolonizar nuestra América