EL GARROTE ARANCELARIO (2) El dragón chino
EL GARROTE ARANCELARIO (2)
El dragón chino
Juan López Páez
Área de China CEFMA
China ha hecho los preparativos posibles en todos los aspectos en respuesta a la posibilidad de que EEUU continúe imponiendo aranceles adicionales, en rigor, la guerra económica entre EEUU y China es integral, no solo en el ámbito arancelario.
China no emplea actos desesperados, en la crisis financiera mundial de 2007-2009, respaldó su economía con un paquete de estímulo de 4 billones de yuanes (590.000 millones de dólares).
Como explica Mao Zhenhua codirector del Instituto de Investigación Económica de la Univ. Renmin: "Trump ha anticipado repetidamente sus planes arancelarios durante la campaña y tras su reelección, por lo que China contaba con planes de contingencia para cualquier eventualidad”
El gobierno chino esta dispuesto a promulgar políticas para garantizar la estabilidad económica, los pasos de 11 medidas entre otras para llevar a cabo serían:
a) Desacoplar su economía de la de EEUU
En términos de exportaciones, China dependía en gran medida de las exportaciones a EEUU en el pasado. En 2018 ascendían al 19,2%, para 2023, las exportaciones cayeron al 15%, y a finales de 2024 habían caído al 13,4%. Esto significa que China ya había trasladado sus exportaciones con antelación, para paliar el impacto directo.
b) China tiene aprendida la lección del primer mandato de Trump (2017-2021), la desvinculación forzada por Washington no solo ha sido asumida, sino capitalizada: China ha reducido significativamente su dependencia del mercado estadounidense y ha avanzado con paso firme en sectores estratégicos de alta tecnología.
c) Suspensión de compra de gas natural licuado (GNL) a EEUU Uno de los mercados de gas más lucrativos del mundo, con un valor de más de 2.400 millones de dólares al año. Más de 4,4 millones de toneladas de GNL estadounidense al año se han quedado sin destino. China aunque no es un país productor de gas, controla gran parte del mercado mediante contratos a largo plazo con países productores. Tiene un excedente de lo que necesita lo que le permite ofrecer GNL a precios bajos, simplemente como medida política.
d) Contramedidas en combinación de "arancel + tecnología". La Restricción a la exportación a EEUU de 7 metales de tierras raras e imanes críticos, componentes esenciales para vehículos eléctricos, tecnología militar y energías renovables.
e) Posible Reducción por parte del Banco Popular de China (Banco central chino) tanto del coeficiente de reservas obligatorias como las tasas de interés oficiales si la situación lo requiere, hay margen para una expansión del déficit fiscal, la emisión de bonos especiales del Tesoro y el uso de deuda extraordinaria. La idea básica detrás de la medida es incentivar más inversión y gasto de consumo haciendo que el crédito sea más barato.
f) La ampliación del yuan digital, moneda digital emitida por el Bancos central chino y del CIPS, el modelo de pagos de intercambios transfronterizos que desafía al SWIFT
g) El sector exportador chino ya está adaptándose: busca ramificar mercados y reducir los envíos directos a EEUU manteniendo operaciones indirectas y regionales.
h)Diversificación del mercado: ampliar la cooperación con la UE, la ASEAN, África, América Latina y otras regiones para reducir la dependencia del mercado estadounidense y mejorar la resistencia al riesgo.
i) Modernización industrial: acelerar la innovación independiente en ciencia y tecnología (como chips, 5G y nuevas energías) y reducir la dependencia de la tecnología estadounidense.
j) Diversificación de los espacios de intercambio con sus vecinos geográficos aliados de EEUU. El 30 de marzo se celebró en Tokio la 11ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de China, Japón y la República de Corea. donde el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, propuso que las negociaciones sobre el Acuerdo de Libre Comercio China-Japón-República de Corea se reanuden lo antes posible y se deben hacer esfuerzos para llegar a una conclusión temprana para promover que la cooperación de los tres países desempeñe el papel de la fórmula “1+1+1>3”
k) Eliminación de restricciones al acceso de la inversión extranjera en la industria manufacturera. El 23 de marzo, se celebró el Foro de Desarrollo de China, plataforma para el diálogo entre líderes chinos y líderes empresariales extranjeros, entre la plana de los 80 representantes de empresas multinacionales asistieron: el CEO de Apple, Tim Cook; el presidente y CEO de Siemens AG, Paul Bühler; el presidente de Total Energies, Patrick Pouyanne; el presidente del Grupo Samsung, Lee Jae-yong; el director ejecutivo de HSBC, Georges Elhedery y el presidente de Pfizer, Albert Bourla.
El primer ministro chino, Li Qiang, declaró en la ceremonia de apertura que el país está preparado para posibles "choques inesperados" externos, y dió la bienvenida a empresas con financiación extranjera para invertir en China, sobre la base de la eliminación de las restricciones al acceso de la inversión extranjera en la industria manufacturera, China ampliará aún más la apertura de las finanzas, Internet, la atención médica, telecomunicaciones y la educación.
Según la experta en China de Eurasia Group, Lauren Gouldeman, el Gobierno chino tiene al menos 5 medidas de respuesta listas para activarse, entre ellas:
—Limitar las exportaciones agrícolas estadounidenses.
—Imponer restricciones a las importaciones de aves de corral de EEUU
—Bloquear la venta de servicios estadounidenses en China, como diseño, consultoría, servicios financieros y legales.
—Iniciar investigaciones sobre las prácticas de propiedad intelectual de empresas estadounidenses.
—Suspender la colaboración en iniciativas relacionadas con el fentanilo.
Estas medidas reflejan un cambio estratégico. “Pekín lleva años preparándose para la disociación”, afirma Gouldeman. “Por lo tanto, seguirá su estrategia de intensificar el apoyo para salvaguardar la economía nacional y encontrar mercados alternativos para el comercio y la inversión”
China se preparó para este momento
Uno de los mantras que más repiten en muchos medios occidentales es que China depende de las exportaciones al mercado de EEUU. En 2006, las exportaciones estadounidenses representaban un 36% de la economía china por encima del promedio global que era 28,7%. Esta parece ser la imagen de China con la que se quedaron en Washington. Este dato está desfasado, el gobierno chino se ha estado preparando para este momento desde la llegada de Xi Jinping al poder, a través de políticas que reducen la dependencia del exterior.
a) Una política clave fue “Made in China 2025” lanzada en 2015 con el objetivo de desarrollar tecnología china y reducir la dependencia del exterior. Para esto se dieron estímulos de billones de yuanes. Algunas áreas en las que se enfocaron fueron: vehículos aéreos no tripulados, automóviles eléctricos, semiconductores, inteligencia artificial, farmacéutica, aviación comercial, entre otros.
b) En 2020 se lanzó la política crucial es la de “circulación dual” cuyo objetivo es priorizar el mercado interno antes del externo, sin que esto signifique cerrar su economía.
c) En diciembre de 2024, China implementó una política unilateral de cancelar aranceles para los productos de países menos desarrollados con los que tiene relaciones diplomáticas. Esto conllevó al aumento en un 18.1% de importaciones de esos países en el primer mes.
d) Iniciativas como la CIIE (Feria Internacional de Importación y Exportación), organizada por el Ministerio de Comercio de China, es una exposición multisectorial enteramente dedicada a la importación de proveedores internacionales que se celebra en Shanghái. El evento brinda la posibilidad de llegar al mercado chino, conformado por más de 1.400 millones de consumidores. Sólo en 2023, se cerraron acuerdos por 78 mil millones de dólares y participaron empresas de más de 152 países, regiones y organizaciones internacionales.
La visión política de China
El 9 de abril, la Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó el Libro blanco "La posición de China sobre ciertas cuestiones relativas a las relaciones económicas y comerciales entre China y EEUU” donde da debida cuenta pormenorizada la visión política de China sobre el sistema de comercio mundial, incluido el sistema comercial China-EEUU y los "aranceles recíprocos" estadounidenses con gran cantidad de datos y hechos para aclarar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Las contramedidas de China no son simplemente “ojo por ojo”, sino una acción estratégica multidimensional cuidadosamente preparada. Estas medidas tienen en cuenta el equilibrio de los intereses a corto plazo y sirven a los objetivos de desarrollo a largo plazo.
El gobierno chino bajo la dirección del PCCh tiene fuertes capacidades de macrocontrol y puede implementar políticas fiscales, monetarias e industriales con precisión para evitar la intensificación de las crisis causadas por fallas del mercado en los países capitalistas, evitar crisis cíclicas de estilo capitalista y demostrar mayor resiliencia y estabilidad
Comentarios
Publicar un comentario