La innovación educativa en tiempos del Covid19 en China

 La innovación educativa en tiempos del Covid19 en China


Juan López Páez

Más allá de los datos sobre educación consignados en el libro que pueden consultar y para ser actuales llama poderosamente la atención como China ofrece una capacidad de respuesta rápida nunca vista antes en ningún otro país del mundo, al dotar a la enseñanza de todos recursos técnicos y científicos posibles del Estado.

Con el cierre obligatorio y necesario de aulas y centros educacionales y académicos, bibliotecas y recintos universitarios debido a la pandemia, el país emprendió lo que pudiera considerarse como la mayor experiencia de "aprendizaje en línea" de toda la historia de la Humanidad. 

El 9 de febrero, en China, unos 200 millones de alumnos de enseñanza primaria y secundaria comenzaron un nuevo semestre derivando a actividad educativa hacia estrategias de aprendizaje"en línea", garantizando la continuidad del año lectivo, todo ello mediante la capacitación de las competencias TIC, "Tecnologías de la Información y la Comunicación" dando el cambio radical hacia este tipo de enseñanza.

Ante la situación de imposibilidad de concentración de alumnos en espacios presenciales, los entornos y tecnologías virtuales aumentan su potencial de desarrollo. Los entornos y tecnologías virtuales llevan años de crecimiento y desarrollo gracias a términos como el aprendizaje “any time, any where” o el “learning by doing”

Con rapidez el Ministerio de Educación chino organizó teleconferencias con los encargados de la gestión escolar, los proveedores de plataformas y cursos online, y los suministradores de telecomunicaciones para planificar la puesta en marcha de la iniciativa con la idea de garantizar que todos los alumnos puedan acceder a las oportunidades de aprendizaje digital a lo que se añadió la preparación de los docentes para elaborar y proporcionar programas de instrucción en línea. Esto llevó al Ministerio de Educación a asociarse con el Ministerio de la Industria y las Tecnologías de la Información con miras a:

-Movilizar a los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en su conjunto para reforzar la conectividad a Internet en favor de la enseñanza en línea, en particular en las regiones más desatendidas.

-Incrementar la banda ancha de las principales plataformas de servicios educativos en línea, en particular la capacidad de la Plataforma "Cloud" nacional dedicada a los recursos educativos y al servicio público con miras a atender simultáneamente a millones de usuarios.

-Movilizar recursos a escala de toda la sociedad para proporcionar cursos y recursos. Se ofreció basándose para la mayoría de los casos en la AI (Inteligencia artificial) 22 plataformas de cursos válidas para dispensar cursos en línea gratuitos a las escuelas primarias y secundarias, los estudiantes universitarios tuvieron la oportunidad de acceder a más de 24.000 cursos. 

-Adoptar metodologías flexibles y apropiadas para facilitar el aprendizaje. Se instó a las escuelas y los docentes a seleccionar los modos de prestación adecuados, en función de las disponibilidades a escala local en las plataformas en línea, la televisión digital o las aplicaciones móviles. Los docentes han recibido consejos acerca de las metodologías pedagógicas, incluso mediante la difusión en directo de programas de instrucción en línea y de formaciones en línea al alcance de todos,  los "Massive Open Online Course" (MOOC). 

Para darse cuenta de la magnitud, por sí sola, una de las plataformas propuestas por el Ministerio de Educación autoriza la conexión simultánea de 50 millones de alumnos y docentes, permitiendo que accedan a los módulos de enseñanza primaria y secundaria, así como a las competencias para toda la vida pertinentes en situaciones de urgencia sanitaria.

En palabras de Marielza Oliveira, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Beijing. “Es impresionante constatar la rapidez con que la China ha creado alianzas entre los gobiernos nacionales y locales, el sector privado y la sociedad civil para reforzar las capacidades mediante recursos de aprendizaje suplementarios, como por ejemplo, la difusión en directo en las redes sociales."


Zoom con la Embajada de China en la Argentina 

01/12/2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

La UE se reacomoda

Ojo por ojo, la batalla arancelaria EEUU-China

El imperio amenazado intenta recolonizar nuestra América