Un 14 de abril de 1931

 Un 14 de abril de 1931

Juan López Páez 

Foro por la Memoria Histórica

 

Proclamación de la 2ª República 

Éibar, Sahagún y Jaca fueron los primeros municipios en celebrar la llegada de la 2ª República. El primer intento fallido fue en Vigo a la 1:00 de la madrugada en el que un grupo espontáneo de republicanos izó la enseña tricolor en la casa consistorial de la plaza A Constitución que la Guardia Civil arrió a la 01:45. Fue el primer edificio oficial de toda España que enarboló la enseña tricolor.

Le cabe el honor a Éibar, el entonces alcalde, Alejandro Tellería Estala, convirtió, a las 6:00 de la madrugada, a la ciudad en la primera en proclamar la República, al anunciar que “Desde este momento somos un régimen republicano. ¡Viva la República!”.


En Sahagún (León) tuvo lugar a las 7:30 de la mañana. El alcalde y lider obrero de la localidad, Benito Pamparacuatro, fue el encargado de hacerlo. salió al balcón del Ayuntamiento con una bandera tricolor. Anunció: "¡Desde este momento somos un régimen republicano. ¡Viva la República!". La multitud celebró el cambio de régimen con júbilo y se organizó un baile junto al río Cea. El notario de Sahagún dejó constancia oficial del acontecimiento.

En Jaca (Huesca) el 14 de abril de 1931, el fervor popular es indescriptible al conocerse los resultados electorales, los manifestantes acuden a la cárcel a liberar a los encarcelados con motivo de la sublevación del 12 de diciembre.

El nuevo gobierno republicano les otorgó a los tres municipios el título de “Muy Ejemplar Ciudad” para reconocer su coraje.

Segovia era en los primeros meses de 1931 un hervidero de ideas republicanas incubadas al calor de los institutos de enseñanza, la prensa, las profesiones liberales y un mundo obrero organizado y encontró una mano tendida en intelectuales de peso y con conciencia política.

La jornada del 14 de abril comenzó en la mañana con una manifestación popular desde la Casa del Pueblo, Machado se unió al grupo de ciudadanos que se reunió frente al Ayuntamiento de Segovia, en la Plaza Mayor, Machado izó junto al historiador Antonio Ballesteros la bandera tricolor en el Ayuntamiento de Segovia para proclamar la Segunda República.

«Con las primeras hojas de los chopos y las últimas flores de los almendros, la primavera traía a nuestra República de la mano!» Con estas palabras, el 14 de abril de 1931 Machado expresó emocionado la proclamación de la Segunda República

Machado escribe: «Unos cuantos hombres honrados, que llegaban al poder sin haberlo deseado, acaso sin haberlo esperado siquiera, pero obedientes a la voluntad progresiva de la nación, tuvieron la insólita y genial ocurrencia de legislar atenidos a normas estrictamente morales, de gobernar en el sentido esencial de la historia, que es el del porvenir»

La Voz de España» publicaba en 1937 conmemorativamente un artículo de Machado titulado: “El 14 de abril de 1931 en Segovia”: «Fue un día profundamente alegre muchos que ya éramos viejos no recordábamos otro más alegre, un día maravilloso en que la naturaleza y la historia parecían fundirse para vibrar juntas en el alma de los poetas y en los labios de los niños. Mi amigo Antonio Ballesteros y yo izamos en el Ayuntamiento la bandera tricolor. Se cantó La Marsellesa; sonaron los compases del Himno de Riego. La Internacional no había sonado todavía…. La República salía de las urnas acabada y perfecta, como Minerva de la cabeza de Júpiter»



Comentarios

Entradas populares de este blog

La UE se reacomoda

Ojo por ojo, la batalla arancelaria EEUU-China

El imperio amenazado intenta recolonizar nuestra América