Inversiones de China en Biotecnología.

 Inversiones de China en Biotecnología.

Juan López Páez 

Área de China CEFMA

Se prevé que el tamaño del mercado global de biotecnología alcance los 727.100 millones de dólares para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,4 %. Esto demuestra el gran potencial que tiene este mercado actualmente. Los principales actores del mercado están acelerando el ritmo e invirtiendo fuertemente para satisfacer la creciente demanda biotecnológica, impulsado por innovaciones en salud, agricultura y aplicaciones ambientales. 

La biotecnología es la nueva fiebre del oro, un terreno fértil donde el músculo económico y la supremacía estratégica se entrelazan. Con iniciativas como Made in China 2025 y China Saludable 2030, que sientan las bases para el crecimiento a largo plazo, las ambiciones del país son claras. Este progreso se ha visto impulsado por diversos factores: regulaciones nacionales y apoyo político, marcos de seguros y pagos, y el desarrollo de infraestructura en toda la cadena industrial. Además, se ha invertido en capacidades blandas, como el desarrollo de talento y la colaboración entre la industria, el mundo académico y la investigación.



China ha identificado la biotecnología como una prioridad estratégica. Las asignaciones presupuestarias reflejan este cambio: según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, el país gastó 34.500 millones dólares en ciencia y tecnología en 2024, y destinó 55.000 millones dólares para 2025 según el informe del Ministerio de Finanzas en la 3ª Sesión del XIV Congreso Nacional del Pueblo el 5 de marzo de 2025. La inversión china en bioindustria y biofabricación fue de 4.170 millones dólares para 2024, priorizando la biofarmacia, la parte más dominante del sector.

Iniciativas gubernamentales: el marco para la innovación

En los últimos diez años, se han implementado diversas políticas basadas en la situación actual y las necesidades cambiantes. Las "Opiniones del Consejo de Estado sobre la Reforma del Sistema de Revisión y Aprobación de Medicamentos y Dispositivos Médicos", publicadas en 2015, marcaron el inicio de la reforma regulatoria destinada a promover y acelerar la innovación. La ampliación de la Lista Nacional de Medicamentos de Reembolso (NRDL) es un pilar de la estrategia de China para mejorar el acceso a la atención médica y fomentar la innovación en el sector biofarmacéutico, su objetivo es satisfacer mejor las necesidades básicas de medicamentos de la mayoría de los asegurados y mejorar la cobertura básica de medicamentos del seguro médico.

Lanzada en 2016, la iniciativa China Saludable 2030 establece objetivos ambiciosos, con el objetivo de elevar el valor de la industria de servicios de salud del país a 2.000 millones de dólares (16 billones de yuanes) para 2030. Se alinea estrechamente con iniciativas anteriores como la estrategia Made in China 2025, que priorizó la biofarmacéutica como uno de los diez sectores críticos para el desarrollo nacional. 

China también ha creado centros de innovación biofarmacéutica en 10 ciudades, fomentando la colaboración y fortaleciendo las capacidades industriales. Entre estos centros, tres regiones destacan como cruciales para el desarrollo biofarmacéutico de China: el delta del río Yangtsé (Shanghái, Suzhou, Hangzhou), la región de Pekín-Tianjin-Hebei y la Gran Bahía (Cantón, Shenzhen, Hong Kong).

Los resultados de estas reformas son claros: para 2023, con 89 nuevos medicamentos llegando al mercado, China había aprobado siete veces más medicamentos nuevos que en 2018. Además, el tiempo medio entre la solicitud de un nuevo medicamento en investigación (IND) y su aprobación disminuyó significativamente, de casi 600 días en 2015 a menos de 100 días en 2023.

El gasto en investigación y desarrollo (I+D) biofarmacéutico de China ha crecido a un ritmo sin precedentes. Para 2023, el gasto total en I+D biofarmacéutico de China alcanzó los 15 000 millones de dólares, lo que supone un fuerte aumento respecto a los tan solo 35 millones de dólares de 2015. La tasa de crecimiento de la I+D en China, de aproximadamente el 10% anual, sienta una base sólida para el futuro. 

El sólido tamaño de la base de talentos de China

China impulsa la estrategia integral para la fuerza laboral —desde la educación inicial hasta las oportunidades de posgrado—. En las últimas dos décadas, China ha modernizado su sistema educativo mediante el Plan Nacional de Desarrollo de Ciencia y Tecnología a Mediano y Largo Plazo (2006-2020) con el objetivo de cultivar talento científico y tecnológico de primer nivel. El gasto público en educación como porcentaje del PIB aumentó del 2,5 % en 1998 a más del 4 % desde 2012 y se ha mantenido por encima de este nivel hasta 2024. Esta inversión abarca todos los niveles educativos: las escuelas primarias y secundarias están integrando más CTIM  en sus currículos, y el número de títulos de grado y doctorado en CTIM otorgados en China crece cada año. El 45 % de los doctorados en CTIM de China provienen actualmente de universidades de primer nivel , lo que demuestra su calidad. 

En los últimos cinco años, la industria de innovación farmacéutica de China ha experimentado lo que se ha llamado la explosión cámbrica : una aceleración significativa en el lanzamiento de productos innovadores, una rápida expansión en el número de líneas de investigación y desarrollo (I+D) y una creciente inversión de capital en I+D. Si bien la fuerza laboral altamente calificada en CTIM ¹ de China está en expansión, aún representa una proporción relativamente pequeña de la población total. El desequilibrio entre la oferta y la demanda ha generado una intensa competencia por el talento, reflejada en una tasa de rotación activa del 18,0% en I+D farmacéutica en 2020. Ante la alta tasa de rotación de talentos, que será difícil de resolver a corto plazo, la captación y retención de talentos fueron las prioridades más importantes para los equipos directivos de las empresas farmacéuticas y los gerentes de RR. HH. en China.

Pekín también busca el regreso de profesionales chinos formados o empleados en el extranjero para fortalecer la capacidad nacional de investigación e innovación. El Fondo Nacional de Ciencias para Jóvenes Académicos Distinguidos aprobado en 1994 apoya a científicos que realizan investigación básica, siempre que pasen al menos nueve meses al año en China. El Plan de los Mil Talentos lanzado diciembre  2008 ofrece a los repatriados primas por firmar contratos, altos salarios y financiación, asistencia para la vivienda y apoyo familiar. Estos programas tienen efectos mixtos. Las estadísticas gubernamentales informan una proporción creciente de retornados cada año. Al mismo tiempo, tanto el flujo de estudiantes chinos que se van al extranjero como la tasa en la que permanecen en el extranjero después de graduarse se han mantenido estables. A partir de 2019, por ejemplo, más del 90% del talento chino en inteligencia artificial formado en EEUU ha optado por permanecer en EEUU Si bien China se ha vuelto más atractiva para los retornados (gracias al aumento del nivel de vida, un sector privado en crecimiento y una mayor inversión en I+D). En agosto de 2023 ha sido reemplazado por el Plan Qiming que es supervisado por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información.

¹  CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas)




Comentarios

Entradas populares de este blog

La UE se reacomoda

Ojo por ojo, la batalla arancelaria EEUU-China

El imperio amenazado intenta recolonizar nuestra América