Inversiones de China en Ciencia y Técnica (1) Industrias del futuro, transición verde y neutralidad del carbono
Inversiones de China en Ciencia y Técnica (1) Industrias del futuro, transición verde y neutralidad del carbono
Juan López Páez
Área de China CEFMA
El lema de Xi Jinping de "nuevas fuerzas productivas de calidad", es una reinterpretación de la clásica teoría marxista-leninista de las fuerzas productivas, que básicamente plantea cómo la tecnología puede mejorar el rendimiento económico. Un análisis de la estrategia de China desde el período de reforma y apertura hasta la actualidad revela una priorización constante de la inversión científica y tecnológica, buscando aprovechar estos avances en múltiples objetivos, el objetivo es "revolucionar a China con la ciencia y la técnica".
El “XIV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social y Objetivos a largo plazo hasta el año 2035 de la RPCh” es un conjunto de objetivos de desarrollo económico chino diseñados para fortalecer la economía nacional entre 2021 y 2025, el esquema establecía claramente los campos de las tecnologías de vanguardia y la transformación industrial, como la inteligencia similar al cerebro, la información cuántica, la tecnología genética, las redes del futuro, el desarrollo aeroespacial en aguas profundas, la energía del hidrógeno y el almacenamiento de energía, para desplegar una serie de industrias futuras se organizará e implementará futuros planes de aceleración industrial.
Los componentes clave incluyen:
1° La modernización de la fabricación tradicional mediante robótica y automatización con IA.
2° Eliminar los cuellos de botella tecnológicos aumentando la autosuficiencia de China mediante la innovación y la inversión en I+D, lo que permitirá a las empresas chinas desarrollar alternativas nacionales a las tecnologías que actualmente obtienen de proveedores extranjeros. Un ejemplo clásico es la fotolitografía, donde se destinan importantes inversiones a empresas chinas como SMEE para reducir la dependencia de los sistemas litográficos de los Países Bajos.
3° Centrarse sobre las industrias del futuro. China identificó 6 categorías generales y numerosas tecnologías específicas para recibir apoyo específico en su Plan de Acción para el Desarrollo de las Industrias del Futuro como la biofabricación, los robots humanoides, las tecnologías cuánticas, la fabricación a nivel atómico, la IA general, y las interfaces cerebro-computadora
¿Cómo se implementarán las políticas en 2025? ¿Qué medidas existen para promover la transformación de los logros científicos y tecnológicos en verdaderas fuerzas productivas?. La Conferencia Nacional de Trabajo Industrial y de Tecnología de la Información celebrada en Beijing del 26 al 27 de diciembre 2024 proporcionó datos que muestran que las industrias de fabricación de equipos y de manufactura de alta tecnología del país han crecido rápidamente, con un total de 421 fábricas de demostración de fabricación inteligente a nivel nacional, 700 fábricas 5G de alto nivel y 80 clústeres nacionales de fabricación avanzada. 178 zonas de alta tecnología a nivel nacional albergan el 30% de las empresas de alta tecnología. Con 1.383 nuevas fábricas verdes a nivel nacional y se ha completado la reubicación y transformación de 12 empresas de producción química peligrosa en áreas urbanas densamente pobladas.
El enfoque político para 2025 del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información señala: acelerar la implementación de importantes proyectos de investigación de equipos técnicos, avances en productos de equipos de alta gama como robots humanoides, computadoras cuánticas, trenes de ultra alta velocidad, aviones grandes de próxima generación, barcos inteligentes ecológicos y barcos no tripulados, construir un sistema de equipos de alta gama líder en el mundo
En julio 2024 se lanzó oficialmente la Red de Servicios para PYMES de China la ”One Network ”online, reúne más de 200 millones de información de licitaciones, más de 190 millones de información de entidades comerciales, más de 150.000 documentos de políticas a nivel provincial y ministerial y superiores, más de 40.000 información de contratación, así como más de 300 instituciones de inspección, pruebas y transformación de logros tecnológicos, y más de 200 productos financieros. El desarrollo de alta calidad de la industria de la información y la comunicación ha avanzado de manera constante, con un total de más de 4,19 millones de estaciones base 5G construidas y puestas en funcionamiento, y más de 200 millones de usuarios de acceso de banda ancha gigabit, logrando "acceso 5G en cada aldea". Se espera que el volumen total del negocio de telecomunicaciones y los ingresos provenientes de software y servicios de tecnología de la información aumenten aproximadamente un 11% interanual a lo largo del año.
La seguridad alimentaria ha sido una de políticas prioritarias, se refleja que durante 22 años consecutivos, el primer documento emitido anualmente por el Consejo de Estado y el Comité Central del PCCh, las soluciones implican enfoques tecnológicos para mejorar la producción agrícola.
Conservación y transición verde en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025)
La transición ecológica de China ha logrado avances notables en los últimos cuatro años, impulsada por sus ambiciosos objetivos de "carbono dual". Sectores clave como la energía verde, la infraestructura sostenible y los estilos de vida con bajas emisiones de carbono han visto grandes oportunidades de inversión.
Para 2024, la proporción de días con buena calidad del aire en ciudades de nivel de prefectura o superior alcanzó el 87,2 %, ligeramente por debajo del objetivo del 87,5 %. Si bien las mejoras son evidentes, se necesitan esfuerzos continuos para alcanzar esta meta. En la gestión del agua, el 90,4 % de las aguas superficiales de China cumplieron o superaron el grado III de calidad en 2024, superando el objetivo del 85 %, lo que refleja esfuerzos exitosos en la gestión ambiental. La cobertura forestal alcanzó el 25 % en 2024, antes de la meta, lo que demuestra un progreso significativo en la restauración ecológica y el secuestro de carbono.
China también ha logrado resultados impresionantes en materia de energía limpia. El progreso de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang en el desarrollo de energía limpia ejemplifica los logros estelares de China en este campo. Según datos de la Administración Nacional de Energía, a finales de noviembre, la capacidad total instalada de energía eólica en el país alcanzó los 490 millones de kilovatios, un aumento del 19,2 % interanual, mientras que la capacidad instalada de energía solar aumentó un 46,7 % hasta unos 820 millones de kilovatios. Desde 2013, la capacidad instalada de energía eólica de China se ha sextuplicado y la de energía solar ha aumentado más de 180 veces.
Además, la provincia de Yunnan ha avanzado en la transición ecológica: más del 90 % de su capacidad energética instalada procede ahora de fuentes de energía limpia, como la hidroeléctrica, la solar y la eólica. Desde 2007, las especies de plantas y aves que habitan en el lago Dianchi, en Kunming, la capital provincial, que antes estaba muy contaminado, han aumentado a 303 y 175, respectivamente, mientras que el número de especies de peces en el lago ha aumentado a 26.
El desarrollo de las finanzas verdes también se está acelerando. En 2023, el Banco de Desarrollo Agrícola de China, el banco de políticas rurales del país, aumentó su financiación para proyectos verdes, incluidas las energías renovables y la agricultura sostenible, en apoyo de la sostenibilidad ambiental en las zonas rurales.
El desarrollo de la energía a partir del hidrógeno también ha avanzado significativamente. En 2024, se introdujeron nuevas políticas para apoyar al sector del hidrógeno, impulsando así el objetivo de China de realizar la transición a una economía con bajas emisiones de carbono.
Planes para 2025
La transición ecológica seguirá ofreciendo potencial de crecimiento y oportunidades de negocio. De cara al futuro, China seguirá centrándose en la reducción de las emisiones de carbono y la mejora de la eficiencia energética como componentes clave de su estrategia de transición ecológica.
En este esfuerzo desempeñarán un papel central unas normas más estrictas y unos incentivos para la adopción de tecnologías de ahorro energético.
Los objetivos de "carbono dual" de China siguen siendo una prioridad, con el foco puesto en alcanzar el pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060. En 2025, se espera que aumente la adopción de vehículos eléctricos, respaldada por una infraestructura ampliada y políticas gubernamentales destinadas a aumentar la participación de mercado.
Los parques industriales ecológicos y la reducción de la huella de carbono en el desarrollo urbano serán centrales en los planes futuros, junto con la promoción de tecnologías verdes en la construcción y la infraestructura. El compromiso continuo de China con la reducción de carbono y la eficiencia energética dará forma a su estrategia de transición verde, garantizando la sostenibilidad ecológica como una prioridad a largo plazo.
El país también ha capacitado en los últimos años a más de 3.000 funcionarios y personal técnico de más de 120 países en desarrollo sobre protección ecológica y ambiental y cómo abordar el cambio climático, convirtiéndose en un modelo a seguir en la cooperación Sur-Sur
Neutralidad del carbono en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025)
Ante el desafío de las potencias mundiales por alcanzar la neutralidad del carbono, China intenta convertir tal situación en una oportunidad óptima para alcanzar el nivel de economía avanzada, tiene a su favor la acelerada adopción de las nuevas tecnologías y constituir un motor económico en el ámbito de la generación de energías verdes, lo que le supone una ventaja competitiva.
Con un desarrollo económico posterior al del resto de potencias económicas mundiales que llevaron a cabo su proceso de industrialización desde hace más de un siglo, China fue por etapas alcanzado los niveles de emisiones de CO2 acumulados de EEUU y Europa, en 2005 desbancó a EEUU como principal emisor de gases contaminantes, en 2012 un nivel similar de emisiones de CO2 a la contribución de EEUU y Europa juntos, en 2019 superó la contribución que generan los gases de efecto invernadero de todos los países desarrollados de forma conjunta según un reciente estudio de Rhodium Group.
Aunque la dependencia china del consumo del carbón perdure significativamente los próximos 5 años, en 2020 incorporó 38,4 GW de nueva capacidad instalada de carbón, ya en plena pandemia de 2021 China podría alcanzar el punto de inflexión en que decreciese dicha dependencia del carbón, su objetivo es reducir este año el porcentaje de su uso por debajo del 56% según la Administración Nacional de Energía de China.
Para 2025, según el XIV Plan quinquenal, China reducirá la intensidad energética en un 13,5% desde los niveles de 2020 y la intensidad de carbono en un 18%. El país también aumentará la participación de fuentes no fósiles en su combinación energética “alrededor del 20%” al final del período.
Evaluaciones de los investigadores del Instituto de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (ICCSD) de la Univ. de Tsinghua, que modeló la hoja de ruta de China hacia la neutralidad de carbono para 2060, proyectaron que China podría alcanzar un pico de emisiones de carbono de alrededor de 10.5 mil millones de toneladas poco antes de 2030, el crecimiento económico se desaceleraría hasta el 5.3% durante el XIV Plan quinquenal (2021-2025) y llegaría al 4.8% durante el XV Plan quinquenal (2026-2030). Con base en los resultados de este modelo, recomendaron establecer un objetivo de reducción de la intensidad de carbono por encima del 19% y un objetivo de reducción de la intensidad de energía del 14% en el XIV Plan quinquenal
La dependencia china del carbón supone el 50,5% del consumo global, el reto de establecer un mix energético donde primen las energías limpias requiere de una mayor transformación en su modelo de desarrollo. Se trata de reducir de forma significativa la proporción de emisiones de gases contaminantes que actualmente se sitúa en el 27,9%, casi 4 veces más que el conjunto de la UE (7,98%) y casi el doble a las emisiones que genera EEUU (14,5%). China se beneficia de una amplia capacidad de inversión en el desarrollo de energías verdes, consiguiendo que las renovables sean responsables del 40,6% de la generación total de energía, además de ser líder mundial en la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas y coches eléctricos. China considera la transición hacia la neutralidad del carbono como una oportunidad para estimular el crecimiento económico, impulsar el empleo en la industria verde y en la digital, y fomentar la adopción en la sociedad modelos de movilidad menos contaminantes.
Plantas de carbón nuevas.
El XIV Plan quinquenal prevé que China continúe con la construcción de plantas de carbón. El primer ministro Li Keqiang en la inauguración del Congreso Nacional del Pueblo de marzo 2021 afirmó que el próximo Plan quinquenal "promoverá el uso limpio y eficiente del carbón". Las nuevas plantas de carbón del país utilizan tecnología de reducción de emisiones para minimizar su contaminación por azufre y partículas, las cuales contribuyen significativamente a los problemas de smog urbano.
En 2020, el país construyó 38,4 GW de generación a carbón. Al mismo tiempo, inició el desmantelamiento de 8,6 GW, dejando una ganancia neta de 29,8 GW. En el mismo año, la demanda de energía del país aumentó un 3%, a pesar de la pandemia de Covid-19. Como tal, las autoridades chinas siguen viendo el carbón como una "piedra angular" para satisfacer la demanda de energía.
Desarrollo y utilización de energías renovables
En plena pandemia durante la primera mitad de 2020, según datos de la Administración Nacional de Energía la capacidad de generación fotovoltaica aumentó un 20% interanual para alcanzar 127.800 millones de kilovatios-hora, en tanto que la de generación de energía eólica se incrementó un 10,9 % con respecto al mismo período del año pasado, para situarse en 237.900 millones de kilovatios-hora. La nueva capacidad instalada de generación fotovoltaica en China sumó 11,52 millones de kilovatios, y la de generación eólica totalizó 6,32 millones de kilovatios. Para fines de 2020, las energías renovables generaron 1,9 billones de kilovatios-hora de electricidad, lo que representa el 27 % de la generación total de energía del país, de acuerdo con el plan gubernamental de energía renovable 2016-2020.
El año pasado, el uso de energía renovable en China fue de 680 millones de toneladas de carbón equivalente estándar, generando la misma energía que casi 1.000 millones de toneladas de carbón. Esto ayudó a reducir las emisiones de dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxido de nitrógeno en aproximadamente 1.790 millones de toneladas, 864.000 toneladas y 798.000 toneladas, respectivamente. La energía generada por fuentes de energía renovable en China alcanzó lal finalizar el año los 2,2 billones de kilovatios-hora, lo que representa el 29,5 % del consumo total de electricidad del país, 9,5 puntos porcentuales más que en 2012
En 2021, en declaraciones a la prensa de Zhang Jianhua, director de la Administración Nacional de Energía china el 30 marzo expuso que la capacidad instalada de generación de energía renovable del país totalizó 930 millones de kilovatios al final de 2020, lo que representa el 42,4% del total nacional, Su capacidad instalada de generación de energía hidroeléctrica ha ocupado el primer lugar a nivel mundial durante 16 años consecutivos, mientras que su capacidad instalada de generación de energías eólica y fotovoltaica ha liderado al mundo durante 11 y 6 años consecutivos, respectivamente, destacó Zhang.
La generación nuclear
A fines de 2020, la capacidad nuclear china alcanzó los 51GW y se ha establecido un nuevo objetivo de 70GW de generación antes de 2025. En enero, la Corporación Nuclear Nacional de China inició operaciones comerciales en su primer reactor Hualong One. Este diseño de reactor es el primero desarrollado en China y, según Reuters , los funcionarios de la industria han sugerido la construcción de al menos 6 nuevas unidades nucleares por año para aprovechar las economías de escala. Luo Qi, miembro de la Iniciativa de Investigación de Energía Atómica de China, indica: "Para 2035, las plantas nucleares en funcionamiento deberían alcanzar alrededor de 180 GW, lo que equivale al 5% de la capacidad total".
El XIV Plan quinquenal contiene un objetivo para los combustibles no fósiles, que incluyen la energía nuclear y la hidroeléctrica, para constituir alrededor del 20% de la combinación energética de China para 2025. La cifra actualmente es de alrededor del 16%.
La alta competitividad tecnológica china es promotora de nuevas formas de movilidad sostenible y además con capacidad de monitorización utilizando la AI y el Big Data, a lo que se suma la gran implicación estatal directora para generar las reformas que debe abordar el país a corto y medio plazo para llegar a desarrollar una economía menos dependiente del carbón.
China se adelantó a EEUU y UE anunciando ante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre 2020 la meta de alcanzar el pico de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 y la neutralidad del carbono en 2060 avanzando en la senda de descarbonización comprometida en el Acuerdo del Clima de París.
La publicación del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) recoge estos dos hitos climáticos bajo el epígrafe “nuevo programa de Civilización ecológica”, mostrando la relevancia de este proceso de transformación en el modelo energético y económico del país.
Los objetivos climáticos del XIV Plan para 2025:
1. Reducción del 18% de emisiones de CO2 por unidad de PIB (la intensidad de CO2 es la medida de la cantidad de dióxido de carbono generado por unidad de riqueza económica
2.Reducción del 13,5% del consumo de energía por unidad de PIB (intensidad energética) en el período 2021-2025 respecto a los niveles de 2020. Esto significaría hacer crecer el producto interno bruto (PIB) del país más rápido que su consumo de energía.
3.Mejora de la tasa de cobertura forestal desde el 23,4% al 24,1% para 2025
4. Aumento del 40% de la capacidad de energía nuclear hasta los 70 GW
5. Incremento de la participación de fuentes no fósiles en su generación del mix energético cercana al 20%.
Según la Administración Nacional de Energía de China, las renovables alcanzarán las ⅔ partes de la capacidad de energía adicional en los próximos 5 años, lo que supone duplicar la capacidad solar y eólica de 530 GW de 2020 a los 1.200 GW contemplados para 2030. China se enfrenta a un desigual desarrollo de las zonas costeras y las provincias del interior, más dependientes del consumo del carbón como motor económico lo que dificulta el acceso a un consumo energético procedente de energías limpias ello supone implementar al mismo ritmo el modelo de descarbonización a escalas nacional, un plan de acción de cambios estructurales a escala sectorial e implementación de normas legislativas a nivel provincial y regional sin comprometer la seguridad energética.
Si China logra su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2060, entonces reduciría las proyecciones de calentamiento global en alrededor de 0.2 a 0.3ºC, según el análisis del Climate Action Tracker, que mide los compromisos del gobierno sobre el clima frente a los objetivos del Acuerdo de París.
Comentarios
Publicar un comentario