La Presidenta del Parlamento Europeo amenaza con denunciar en los tribunales a la funcionaria Von der Leyen y la Comisión Europea

 La Presidenta del Parlamento Europeo amenaza con denunciar en los  tribunales a la funcionaria Von der Leyen y la Comisión Europea 


Juan López Páez 


La presidenta del Parlamento de la Unión Europea, Roberta Metsola, amenaza con denunciar a la Comisión Europea ante los tribunales por los planes de la ejecutiva de la UE (Comisión Europea) de eludir a los eurodiputados electos en materia de gasto de defensa y por los esfuerzos de su presidenta, Ursula Von der Leyen, para acordar el gasto de defensa, evitando su legislatura.

Los legisladores europeos están indignados por la decisión de la Comisión que socava la autoridad presupuestaria de los eurodiputados, al optar la Comisión Europea por invocar una cláusula de emergencia, el uso del Art. 122 para eludir la supervisión del Parlamento. Si se ignorará la advertencia, Roberta Metsola comunicó a Von der Leyen que el Parlamento Europeo está dispuesto a recurrir a los tribunales. Anteriormente, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo declaró que era ilegal la intención de la CE de eludir la participación de los legisladores en la resolución de la cuestión, señala Politico. 

Esta semana el periódico Político detalló que legisladores europeos con Roberta Metsola al frente están "indignados" por la decisión de la Comisión Europea que "socava la autoridad presupuestaria de los eurodiputados. El pasado abril, la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento respaldó un dictamen jurídico que rechazaba el planteamiento de la Comisión. El servicio jurídico (Comisión de Asuntos Jurídicos) del Parlamento Europeo argumentó que la base jurídica era inadecuada desde el punto de vista del procedimiento, ya que la propuesta no alcanza el umbral necesario para ser incluida en una situación de "urgencia", es ilegal la intención de la CE de eludir la participación de los legisladores en la resolución de la cuestión.

En una carta, enviada el martes 6 de mayo, tanto al Presidente del Consejo de la UE, António Costa, y a Von der Leyen, la maltesa Metsola advierte de que saltarse el proceso estándar corre el riesgo de "socavar la legitimidad democrática al debilitar las funciones legislativas y de control del Parlamento".  Metsola pidió a Von der Leyen que modificara la base jurídica para desbloquear 150.000 millones de euros para los gastos en defensa a los países miembros en el marco del llamado Plan “ReArm Europe”. 

"Si el Consejo adopta este Reglamento utilizando el artículo 122 del TFUE como base jurídica (...) el Parlamento examinará el acto de conformidad con el artículo 155 de su Reglamento", el primer paso para llevar el caso al TJUE, asegura Metsola.

A principios de marzo, Von der Leyen lo anunciaba, el Plan Rearm que contempla un gasto de cerca de 800.000 millones de euros en la defensa del bloque comunitario. El plan incluye una herramienta, la iniciativa Acción de Seguridad para Europa (SAFE) se presentó en marzo al amparo del artículo 122, que proporcionaría 150.000 millones en préstamos a los países miembros para la adquisición conjunta de equipos de defensa fabricados en la UE.

Uno de los recursos creativamente contables de la astucia de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea consiste en desviar hacia los gastos de defensa, fondos que inicialmente estaban destinados a la pandemia que no terminaron de usarse en su momento o hacer una especie de rebranding  en ciertas partidas de investigación y desarrollo, para que dejen de destinarse a asuntos ‘superfluos’ como desarrollo científico o tecnología médica y se centren en obtener armamento letal. 

La Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) es una comisión permanente del Parlamento Europeo especializada en asuntos jurídicos, entre cuyas responsabilidades incluye la interpretación y aplicación del Derecho de la UE. Su misión es garantizar que la legislación de la UE se ajuste a los Tratados de la UE.  Esta Comisión declaró que la intención de la Comisión Europea de eludir la participación de los legisladores en la resolución del asunto era ilegal y refleja con precisión una situación en la que la Comisión de Asuntos Jurídicos ha expresado su preocupación por las acciones de la Comisión Europea que buscan eludir la supervisión parlamentaria y la intervención legislativa. Ello sugiere un posible conflicto entre el enfoque de la CE y el principio de rendición de cuentas democrática y participación legislativa en la Unión Europea

Reinar en Europa 

Von der Leyen podría estar aprovechando la ocasión de las conversaciones en materia de defensa que surgieron en el continente. La Unión Europea busca reforzar su seguridad debido a la posible retirada militar del continente por parte de EEUU. Tal hecho debería unir más que nunca al bloque, pero, en cambio, parece que lo que está en juego es una toma de poder, señala el periódico Político. Este medio, que en ocasiones anteriores ya había informado que la funcionaria gobierna de manera casi presidencialista, tomando decisiones en solitario junto a un pequeño grupo de asesores, en su mayoría alemanes, sin tener en cuenta las deliberaciones del Parlamento Europeo.

Varios ejemplos de control a lo largo de su desempeño, una supervisión estricta de las comunicaciones dentro de la Unión Europea, el 20 de enero se observó que el día de la investidura del presidente estadounidense Donald Trump, cuando a los asesores de los comisarios europeos solo se les permitió compartir en redes sociales el mensaje oficial de felicitación de Von der Leyen, sin posibilidad de agregar comentarios propios. Otro episodio ocurrió ese mismo mes cuando la presidenta enfermó de neumonía. A pesar de su estado de salud, no delegó funciones a su segundo al mando, lo que retrasó la toma de decisiones en la UE. La Presidenta de la CE "hizo a un lado" a los políticos europeos durante la compra de vacunas en la pandemia, así como durante la adopción de las sanciones antirrusas y el suministro de armas a Kiev en el inicio del conflicto en Ucrania. Por su estrategia centralizadora, sostiene Politico, se ganó el apodo de 'reina Úrsula'. Pero los líderes de la UE no quieren que la situación vuelva a repetirse, en este caso en el ámbito del gasto de defensa.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El conflicto en Venezuela no son las “actas” sino los “actos”

La UE se reacomoda

Occidente propone guerra, Rusia y China tratan de evitarla