La innegable Voz del Sur Global



Juan López

Área China del CEFMA


En Kunming, capital de la provincia suroccidental china de Yunnan se inauguró el viernes 5 de septiembre del 2025 el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global 2025 creado con el fin de incrementar de manera colectiva la fuerza de la comunicación conjunta en el escenario mundial. Cuenta con la presencia de más de 500 periodistas, 1.000 medios de comunicación, think tanks, académicos, funcionarios gubernamentales y empresarios de 110 países.

La importancia del Sur Global ha crecido significativamente, representa más del 40% del PIB mundial y contribuye con hasta el 80% del crecimiento global, el Sur Global simboliza una fuerza clave para mantener la paz internacional, impulsar el desarrollo mundial y mejorar la gobernanza global.

Una misión compartida a la que se enfrentan los países del Sur Global es romper el patrón de opinión pública global dominado por Occidente y establecer su propia percepción y su poder discursivo. 


Ante los cambios globales del siglo XXI, la búsqueda de la modernización y el esfuerzo por fomentar un orden internacional más justo y equitativo son misiones históricas de los países del Sur Global durante el Foro en Kunming se ha publicado el Consenso de Yunnan, un compromiso conjunto para expandir la producción cooperativa de noticias y análisis. Está previsto lanzar un informe de investigación sobre la contribución de China a los productos intelectuales públicos mundiales, que recoge las mejores prácticas de las iniciativas de Cooperación Sur-Sur del país

En el Foro de cinco días, bajo el lema de "Empoderar al Sur Global, Navegar por los Cambios Globales", los participantes dialogarán sobre los desafíos de la comunicación actual marcada por el uso de la inteligencia artificial, la tecnología y la innovación.

El evento también marca el lanzamiento formal de la Red de Asociación para la Comunicación Conjunta del Sur Global, que cuenta con más de 1.000 medios de comunicación, think tanks y otras instituciones en 95 países y regiones. En julio 2025 el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de los BRICS y la Cumbre de Medios de Comunicación y Think Tanks de la OCS celebrados respectivamente en Brasil y China, ampliaron aún más el consenso y proporcionaron apoyo intelectual a los países del Sur Global.

El vicepresidente de Información de Prensa Latina, Alejandro Gómez, presente en el Foro expresó que: “nuestra expectativa es que este espacio permita afianzar la cooperación entre medios y centros de pensamiento, de manera que podamos contrarrestar las narrativas hegemónicas y colocar en la agenda internacional las realidades, aspiraciones y propuestas de nuestros pueblos”.

El directivo también subrayó el rol clave de China en este sentido, pues no solo impulsa mecanismos como los BRICS la Iniciativa de Gobernanza Global o Foros similares a éste, sino que también articula agendas comunes y da visibilidad a demandas del Sur en los grandes eventos internacionales.

La presidenta de Telesur, Patricia Villegas, también presente en el evento, hizo énfasis en que “con la consolidación de este esfuerzo, de la mano de China, lograremos la balanza por el mundo que resiste y que se abrirá paso ante el derrumbe ético de los supremacistas

La hegemonía informativa occidental 

La premisa básica es que la información (a saber, su control, selección y emisión) es, más que nunca, poder. Luchar contra la hegemonía concentrada en la transmisión de datos informativos por parte de los 5 grandes del trust comunicacional: la estadounidense CNN;  la  Associated Press (AP), norteamericana (la más poderosa), sus noticias llegan a 12.000 medios; Reuters, inglesa; Agence France Presse (AFP); DPA Agencia de prensa alemana, todas decisivamente inclinadas a bloquear universalmente la libertad de expresión y la posibilidad de pensar y reflexionar sobre el conflicto y sus implicaciones en términos geoestratégicos

CNN Worldwide es la marca más reconocida en noticias, llegando a más personas en televisión y en línea que cualquier otra organización de noticias por cable en los EEUU. A nivel mundial, CNN International es el canal de noticias de mayor distribución. CNN Digital es el destino de noticias en línea número 1, con más visitantes únicos y espectadores de videos que cualquier otra fuente. Además, CNN Newsource es el servicio de noticias más utilizado del mundo y se asocia con más de 1, 000 organizaciones de noticias. locales e internacionales de todo el mundo. 

La CNN es una división de Warner Media. Las dos docenas de redes y servicios de la marca CNN están disponibles para más de 2 mil millones de personas en más de 200 países y territorios. CNN tiene 39 operaciones editoriales en todo el mundo. y alrededor de 4000 empleados en todo el mundo. La cobertura de CNN,  es complementada y realizada por más de 1000 afiliados en todo el mundo. CNN llega a 78,2 millones de hogares en EE.UU. CNN Digital es el destino de noticias en línea número uno y registra habitualmente, más de 200 millones de visitantes únicos en todo el mundo cada mes. CNN International llega a más de 370 millones de hogares en todo el mundo.

La Guerra de información 

Es un término más amplio que incluye la manipulación de la información, la desinformación y la propaganda para lograr objetivos estratégicos. El declive occidental en la materia se refleja, en primer lugar, en el cambio del discurso global. Durante mucho tiempo, medios de comunicación occidentales como CNN y la BBC monopolizaron la difusión de noticias internacionales, moldeando el marco cognitivo mundial. Sin embargo, este monopolio se ha roto: medios no occidentales como Russia Today, China Global Television Network y Press TV de Irán han ganado una audiencia creciente. La difusión descentralizada de las plataformas de redes sociales ha debilitado el poder de los medios tradicionales para definir la agenda, obligando incluso a EEUU a frenar el desarrollo de Tik Tok en su territorio. Los países en desarrollo se han vuelto mucho más inmunes a las narrativas occidentales y pueden interpretar los acontecimientos internacionales desde sus propias perspectivas.

 La guerra de opinión pública durante el conflicto militar de Ucrania de 2022 demostró que Occidente ya no puede definir unilateralmente la "verdad" como lo hacía en el pasado, y el espacio informativo global se ha vuelto verdaderamente multipolar.

Lograr una identidad cultural compartida dentro de la sociedad, a través de la “occidentalización” hace aguas, la influencia global de productos culturales occidentales, como las películas de Hollywood, la música pop y la cultura de la comida rápida disminuyen significativamente. El mercado cinematográfico chino ha superado en tamaño al norteamericano, con el predominio de las películas de producción nacional. La cultura pop surcoreana se ha vuelto altamente competitiva en Asia y a nivel mundial. El redescubrimiento de los valores culturales indígenas en el mundo islámico ha debilitado la penetración de la cultura occidental. 

Este auge del pluralismo cultural señala el fracaso del modelo occidental de asimilación cultural, permitiendo que las civilizaciones no occidentales recuperen la confianza y la capacidad de definir su propia estética y valores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La UE se reacomoda

Ojo por ojo, la batalla arancelaria EEUU-China

El momento Sputnik de la Inteligencia artificial en China