Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

La inversión y la demanda real proyectada por el sector productivo de la IA

Imagen
  La inversión y la demanda real proyectada por el sector productivo de la IA Juan López Páez  Estamos siendo testigos de uno de los mayores gastos de capital en desarrollo industrial de la historia. Según los analistas de Morgan Stanley se prevé el gasto necesario para construir los centros de datos necesarios para impulsar la era de la IA: 2,9 billones de dólares hasta 2029, uno de los mayores movimientos de capital de la historia moderna. El problema: las grandes empresas tecnológicas solo pueden pagar alrededor de 1,4 billones, dejando un déficit de financiación de 1,5 billones de dólares para el capital privado. Alasdair Nairn (¹) en su libro “ Motores que mueven los mercados” destaca la historia del desarrollo industrial y su impacto en los inversores, explora los avances tecnológicos clave del pasado y lo que significaron para los inversores, incluyendo la electricidad, el ferrocarril, el teléfono, la informática, incluye cómo Thomas Edison perdió el control de su empr...

China y los países emergentes plantean un mundo inclusivo, Occidente, exclusivo.

Imagen
China y los países emergentes plantean un mundo inclusivo, Occidente, exclusivo .                                                                                         Ruben Darío Guzzetti CEFMA-IADEG-IDEAL China modera la caída de la economía mundial provocada por el derrumbe del Occidente decrepito e impulsa una nueva era donde la revolución científico tecnológica esté al servicio del bienestar general. Que la civilización Occidental enfrenta un declive indisimulable es moneda corriente en el mundo político, académico y periodístico.  Comenzó con una degradación de su aparato productivo, continuó con la creciente pérdida del liderazgo en la mayoría de las tecnologías innovadoras, se acentuó con la impotencia militar de la OTAN en el este europeo y ahora se compl...

La Crisis energética en EEUU y el superávit energético de China

Imagen
  La Crisis energética en EEUU y el superávit energético de China Juan López Páez  Área sobre China CEFMA Las tendencias de inversión están siendo moldeadas por el inicio de la " Era de la Electricidad " y el rápido aumento de la demanda de electricidad para la industria, la refrigeración, la movilidad eléctrica, los centros de datos y la inteligencia artificial (IA). Según la 10ª edición del Informe Mundial de Inversión en Energía de la AIE se prevé que los flujos de capital hacia el sector energético aumenten en 2025 hasta alcanzar los 3,3 billones de dólares, un aumento del 2 % en términos reales con respecto a 2024. Los innovadores en energía se están adaptando a mayores costos de capital e incertidumbre política, en medio de indicios de un cambio en el enfoque de la inversión de capital de riesgo hacia proyectos relacionados con IA . El gasto en I+D en energías limpias continuó creciendo en 2024, impulsado tanto por el sector público como por el empresarial. Sin embargo,...

El Orientalismo y la visión de China.

Imagen
  El Orientalismo y la visión de China. La posición hegemónica-cultural de Occidente ha permitido que el proceso de reproducción de conocimiento sobre China a partir de esta dominación cultural, conocido como Orientalismo, determine las realidades de los países de Oriente y construya una imagen incontestable, sin interés erudito y condicionada a la fuerza de realidades ficcionadas. En otras palabras: la imagen de China orientalizada estaba constituida por verdades acumuladas y determinadas por una relación desigual entre China y Occidente.  El prejuicio sobre el Oriente se enfrenta a los cambios culturales y políticos generados por el proceso de descolonización posterior a la II Guerra Mundial, un espacio que sería silencioso y peligroso al tratarse de China, Edward W. Said (¹) separa el grano de la paja, todo ese entramado del corpus erudito lleno de clichés reiterados e inculcados durante el Romanticismo y repetidos hasta la saciedad, producto de la imaginación de Occidente ...

China dibuja el futuro compartido

Imagen
 Según fuentes del Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM), el organismo que encabeza la planificación, prevé en los próximos 5 años, la creación de 10.000 círculos urbanísticos con proyectos piloto en ciudades y distritos seleccionados para que los residentes de ciudades puedan acceder caminando a hospitales, escuelas y otros servicios esenciales. Ya en el período 2018-2024 surgieron 4.334 comunidades, con 107 millones de beneficiados, consolidándose la política nacional en materia urbanística del XIV Plan Quinquenal (2021-2025). No es solo urbanismo: es una política de Estado que busca rediseñar la vida cotidiana —literalmente— en un radio de 15 minutos. Mientras en Occidente se habla de fondos buitres y gentrificación, en China se diseña el futuro compartido. Estos nuevos centros urbanos tendrán la obligación de brindar una atención integral a los ancianos, ofrecer un mayor número de instalaciones públicas de cuidado infantil, y garantizar un acceso general...

Estrategia de China para la desdolarización

Imagen
  Estrategia de China para la desdolarización Juan López Páez  El Banco Popular de China (BPC), banco central, ha reducido gradualmente sus tenencias de activos denominados en dólares estadounidenses en la última década. Hasta 2013, mientras China acumulaba cientos de miles de millones de dólares cada año de su superávit comercial, el Banco Popular de China utilizaba principalmente esos dólares para llenar sus reservas con valores del Tesoro de EEUU, lo que ayudaba a financiar al gobierno de EEUU. Sin embargo, el gráfico muestra que algo cambió en 2014. El BPC dejó de acumular tantas reservas. ¿Y qué tuvo de especial ese año? Bueno, China lanzó la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) en octubre de 2013 Así que, en lugar de usar su exceso de dólares para comprar valores del Tesoro de EEUU, China estaba prestando muchos de esos dólares para financiar proyectos de infraestructura en todo el mundo. De esta manera, China podría desdolarizarse y reducir su exposición a la deuda d...

Los motivos de la centralidad del dólar

Imagen
  Los motivos de la centralidad del dólar Juan López  Páez A qué es debido la persistencia de la centralidad del dólar frente a los continuos déficits de cuenta corriente de EEUU y al constante deterioro de la posición de Inversión internacional neta (PIIN) [¹] Dos mecanismos crean una base estructural para la centralidad del dólar , explicando cómo los dólares entran en los mercados crediticios globales y por qué los países con superávits siguen manteniendo activos denominados en dólares.  En primer lugar, las estructuras institucionales derivadas de un desarrollo tardío suprimen la demanda interna en los principales países con superávits de cuenta corriente, haciéndolos dependientes de la demanda externa para su crecimiento. Los bancos locales reciclan esos dólares en la economía global, creando enormes pasivos y activos en dólares en sus balances. Esto los ata al uso continuo del dólar y a la dependencia de la Reserva Federal de EEUU durante las crisis.  En segund...